Transcurridos más de 10 años desde las primeras experiencias de aplicación de técnicas de la construcción Lean en gestión de obras en España, en la Jornada Lean Construction Barcelona 2020 se van a presentar los resultados y análisis de la experiencia de implementar Lean en el proceso constructivo.
La cita anual de Lean Construction, que iba a celebrarse los próximos días 31 de marzo y 1 de abril en Barcelona, ha cambiado sus fechas de celebración a 21 y 22 de septiembre.Se mantiene el programa previsto y la ubicación de las sesiones.
El encuentro contará con unos talleres previos de iniciación y herramientas de Lean, así como una jornada que será el marco en el que se presentarán los primeros resultados de la aplicación de Lean Construction en España.
Las ponencias se agruparan en tres sesiones que trataran los resultados obtenidos en los siguientes ámbitos:
1. Estrategias de las organizaciones para abordar el cambio.
2. La aplicación de diferentes técnicas Lean en proyectos.
3. Los contratos de ejecución integrada de proyectos (IPD).
Además de las ponencias enmarcadas en estas sesiones, el secretario general de Asprima y Apce, Daniel Cuervo, presentará las líneas generales de un modelo de contrato IPD en España.
El programa de la jornada contempla la exposición de las estrategias seguidas para la implementación de los principios de Lean en sus organizaciones, las principales dificultades que han tenido que vencer y los resultados obtenidos hasta la fecha, desde los puntos de vista de los diferentes agentes que participan en el proceso constructivo y que han aplicado dichos principios y técnicas.
Lean Construction 2020 presentará las experiencias desarrolladas en España, teniendo en cuenta sus singularidades, para dejar de tener como referencia los resultados obtenidos en otros países (EEUU, países nórdicos, etc.), con un marco de trabajo y entorno cultural muy diferente.
Esta jornada se dirige a los promotores públicos y privados, empresas constructoras, facultativos y a todos los profesionales del proceso constructivo con inquietudes en conocer de primera mano experiencias en la incorporación del Lean en el sector.
Workshops
Como complemento de la jornada, incluidos en la cuota de inscripción, se han programado unos talleres prácticos de introducción y herramientas de Lean:
-Workshop 1.- Introducción al Lean (Marc Bach). Se analizará el porqué del éxito de Toyota. Y por qué se aplican sus principios en cualquier ámbito de negocio a nivel mundial.
-Workshop 2.- Introducción a otros sistemas de gestión de producción para proyectos y obras (Víctor Roig). El objetivo del taller es presentar los conocimientos básicos sobre diferentes sistemas de planificación de proyectos, así como de sistemas de control de producción de las actividades planificadas.
-Workshop 3.- ¿Cómo licitar y contratar una obra en forma colaborativa Lean IPD? (Pedro Júdez). Este taller se centrará en los aspectos comerciales del acuerdo de contratos IPD. Se dirige especialmente a promotores.
-Workshop 4.- La aplicación de la herramienta 5S en diferentes tipos de organización (Jaume Aldavert). 5S es una metodología que permite mejorar el trabajo en equipo y la productividad, eliminando el desperdicio en los procesos. Presentación de la app 5S d'ONLEAN
Lean Construction Barcelona 2020 está organizado por el ITeC con Bimetric, la colaboración de Apce y el patrocinio del Ayuntamiento de Barcelona
Para más información e inscripciones, pinchar AQUÍ.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios