Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La patronal asegura que, al ritmo actual de inversión y contratación, será imposible alcanzar los ODS marcados por Naciones Unidas

Seopan cifra en 103.000 M€ la inversión necesaria en infraestructuras prioritarias en España para cumplir con la Agenda 2030

Seopan informe 50242
|

“Al ritmo de inversión y contratación actuales, será imposible alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por Naciones Unidas”, según afirmó este miércoles, 4 de marzo, el presidente de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan), Julián Núñez, quien añadió que, “para cumplir con dicha Agenda 2030, hace falta invertir, en los próximos diez años, al menos 103.000 millones de euros (M€) en diversas áreas prioritarias de mejora de la movilidad, el bienestar ciudadano y el desarrollo sostenible”.


Como explicó Núñez, la inversión pública en España sigue en niveles mínimos históricos, equivalente en términos de PIB al de 1980, y con el ratio inversor más reducido de la Unión Europea (UE): “A pesar de la recuperación de la contratación pública del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en 2019, el volumen contratado por nuestras Administraciones Públicas (AAPP) en 2019 es de 9.890 M€, un 42% inferior al realizado con anterioridad al inicio de la consolidación fiscal en 2010”.


De acuerdo con las conclusiones del estudio presentado por Seopan, invertir estos 103.000 M€ en infraestructuras para garantizar el cumplimiento de la Agenda 2030 requeriría un esfuerzo inversor adicional en 2020/2030 equivalente al 8,3% del PIB: “Esto es una misión imposible, dado que implicaría incrementar un 40% la inversión pública anual en el PIB en 2020/2030, del 2,12% previsto al 2,95%, lo que conllevaría duplicar la contratación pública anual de las AAPP”, subrayó Julián Núñez.


La cifra necesaria de inversiones referida por Seopan en su informe -103.000 M€- se desglosa por áreas de la siguiente manera:


-2.200 M€ en Salud y Bienestar (ODS 3), para reducir a la mitad el número de muertes y lesiones por accidentes de tráfico.


-5.253 M€ en Agua Limpia y Saneamiento (ODS 6), para reducir las aguas residuales sin tratar (3.506 M€) y realizar una gestión integrada de recursos hídricos protegiendo los ecosistemas relacionados con el agua (1.747 M€).


-17.548 M€ en Industria, Innovación e Infraestructuras (ODS 9), para la sostenibilidad resiliencia y calidad de redes de saneamiento, distribución y suministro de agua (2.898 M€) y de carreteras convencional (7.000 M€), apoyando el desarrollo económico con infraestructuras regionales y transfronterizas de transporte ferroviario de mercancías, conexiones ferro portuarias y logística (7.650 M€).


-74.784 M€ en Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11), en ampliación de infraestructura de transporte público (30.776 M€), mejora de la movilidad en vías urbanas e interurbanas (27.034 M€), creación de infraestructura verde en el ámbito urbano (6.000 M€), reducción del impacto de los desechos municipales (6.521 M€) y fortalecimiento de la planificación y desarrollo regional (4.453 M€) con servicios de alcantarillado y depuración a más de dos millones de viviendas y mejora de las vías interurbanas regionales.


-3.848 M€ en Vida y Ecosistemas Terrestres (ODS 15), para prevenir la desertización y sequía (2.910 M€) e inundaciones (938 M€).


Medidas para garantizar el cumplimiento de la Agenda 2030


Partiendo de la premisa de que “la coyuntura de gasto y previsiones de nuestra agenda social (pensiones, salud y educación) no permite incrementar un 40% la inversión pública para cumplir los ODS mencionados”, la única opción viable, en opinión de Seopan, es “recuperar el modelo concesional, en desuso desde 2012, y poner en valor los activos públicos que tenemos mediante la participación de los usuarios directos en su sostenibilidad económica, en particular nuestra red de carreteras, al igual que hacen el resto de países de la Unión Europea”, según afirmó el presidente de la patronal.


En este sentido, Julián Núñez subrayó que “la implementación de un modelo de tarificación (en línea con lo realizado en 23 países europeos en el 100% de su red de autovías) en 14.130 km de nuestra red viaria libre de gran capacidad implicaría, entre otros impactos, hasta 104.000 M€ en 25 años de aportación del sector privado (equivalente al pago de un canon anual medio de 4.827 M€), con un incremento anual de los ingresos públicos por recaudación de 4.700 M€ (IVA, IBI y Sociedades) y un ahorro de gasto público en conservación de 850 M€/año”.


Para que salgan estas cuentas, el peaje medio que se instauraría en toda la red de 14.130 kilómetros de autovías del país ascendería, según los cálculos de Seopan, a nueve céntimos de euro por kilómetro para los vehículos ligeros y a 19 céntimos para los vehículos pesados. La patronal constructora reconoce que poner un peaje en las carreteras constituye un debate “sensible y difícil”, pero recordó que se trata de una medida que están articulando todos los países de la Unión Europea.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA