Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer este domingo, 8 de marzo, la Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías (Aefyt) defiende la necesidad de incrementar los esfuerzos para reducir la brecha de género en el sector del frío y otorgar más protagonismo a las mujeres.
Entre las propuestas de la asociación de referencia del frío en España se encuentra incrementar la presencia de las mujeres en eventos sectoriales, dar mayor difusión a la formación profesional eliminando barreras de género y hacer más visibles a las mujeres de las empresas en los medios de comunicación.
“Si no se llevan a cabo políticas de discriminación positiva para reducir la brecha de género, corremos el riesgo de perder todo el potencial que las mujeres aportan al sector del frío desde muy diversos puestos técnicos y de administración de empresas. Desde la organización, tenemos la obligación de poner todo de nuestra parte para acelerar el cambio”, afirma Manuel Lamúa, gerente de Aefyt.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios