Este miércoles, 11 de marzo, Saint-Gobain PAM España participa en los Encuentros de Innovación, Tecnología y Desarrollo del Aguaorganizados por la Dirección General de Planificación Territorial, Transición Ecológica y Aguas del gobierno de Canarias.
La jornada comenzará a las 09:30 h y tendrá lugar en Hotel Escuela, en Tenerife. La temática que se abordará girará en torno a la innovación y la sostenibilidad en materia de agua. La idea es que sea un encuentro en el que tanto empresas como instituciones que tengan actividad en Canarias compartan y expongan sus avances en el sector en materia de innovación con prácticas sostenibles.
Por parte de Saint-Gobain PAM se impartirá una ponencia sobre cómo la empresa contribuye con soluciones sostenibles e innovadoras a satisfacer las necesidades que presentan en las conducciones de abastecimiento de agua que se ejecutan en Canarias.
En España, siguiendo la línea marcada a nivel europeo, los principales ministerios han suscrito un pacto hacia una Economía Circular y Saint-Gobain PAM ha sido una de las 50 primeras empresas firmantes de este pacto, poniendo de manifiesto su claro compromiso por la sostenibilidad y respeto del medio ambiente.
Las tres soluciones innovadoramente sostenibles presentadas serán las siguientes:
• Tuberías ZMU para Instalaciones Rústicas. La gama de tubería ZMU posee una protección exterior (cemento reforzado con fibras), gracias a su alta resistencia a los impactos los terrenos extraídos durante la excavación pueden emplearse como relleno de zanja independientemente de su granulometría.
• Revestimiento BioZinalium. Compuesto por una capa de aleación Zinc-Aluminio 85-15 enriquecida con Cobre en una cantidad mínima de 400 g/m². Una capa de protección Aquacoat (semipermeable) de naturaleza acrílica en fase acuosa, de espesor medio 80 µm de color azul, aplicado por proyección.
El revestimiento Biozinalium contribuye a la protección del medioambiente ya que es libre de BPA y no emite compuestos orgánicos volátiles.
• Gama Blutop. De la gama Blutop, diseñada para pequeños diámetros, destaca su ligereza y manuportabilidad manteniendo todas las prestaciones de la tubería tradicional de fundición dúctil, posibilitando una instalación y manipulación sin necesidad de maquinaria, consiguiendo con ello una mejora en los rendimientos y costes de instalación.
Las características de Blutop hacen que sea una solución adaptada a muchas de las instalaciones que se tienen que ejecutar en Canarias, marcadas por la orografía del terreno y la difícil accesibilidad de la maquinaria, manteniendo una instalación segura y fiable en el tiempo.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios