El Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) ha solicitado la “inmediata” paralización de las obras de rehabilitación, reforma y acondicionamiento que se están ejecutando en las comunidades de propietarios, ya sea en el interior de las viviendas y locales como en el propio edificio.
De esta manera, esta institución se suma a la petición realizada por el Consejo Superior de Arquitectos (CSCAE), Consejo General de Arquitectura Técnica de España (CGATE) y Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (Citop), así como a la del Ayuntamiento de acuerdo a un informe elaborado por Madrid Salud donde se considera “imprescindible” la paralización de las obras para frenar el avance del Covid-19.
“En los últimos días hemos notado un incremento de los conflictos vecinales por el malestar que están produciendo las obras en los edificios”, aseguran desde el CAFMadrid. El tránsito de obreros por las zonas comunes, normalmente destinadas al almacenamiento del material, el uso de los ascensores para su transporte, el ruido y la falta de luz natural por las lonas colocadas en los andamios son los principales motivos que están acrecentando el estrés y evitando el descanso de los vecinos, manifiesta esta institución.
Ámbito de las comunidades de propietarios
CAFMadrid reconoce que, en el ámbito de las comunidades de propietarios, únicamente puede solicitar la paralización temporal de aquellas obras que no respondan a una necesidad imperiosa y que, por su naturaleza, ser puedan aplazar hasta pasado el periodo de estado de alarma.
A este respecto, pide parar las reformas menores que se están ejecutando en el interior de las viviendas, que inciden en la vida normal de los vecinos por el uso que de los elementos comunes (portal, ascensor, escaleras…) tienen que hacer los operarios, y las que atañen a la configuración interior y exterior del edificio (instalación de ascensor o rampas, cambio de decoración del portal, obras de mantenimiento en fachada que obliga a la colocación de andamios, para lo que solicita la retirada de las lonas que evitan pasar la luz natural, etc.).
Ahora bien, el CAFMadrid establece excepciones a esta paralización, como son aquellas obras de carácter urgente (elementos susceptibles de desprendimiento y caída a la vía pública) y que afectan a la seguridad o habitabilidad del edificio o la vivienda (fuga de agua, por ejemplo).
Mientras, el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid recomienda a las comunidades de propietarios no iniciar actividades de instalación o reforma que no respondan a una necesidad imperiosa y que, por su naturaleza, se puedan aplazar hasta pasado el periodo de estado de alarma.
El CAFMadrid recuerda que el Ayuntamiento de Madrid está inspeccionando las obras de la ciudad para velar por que se cumplan con todas las medidas de seguridad frente al coronavirus, de manera que los agentes de Policía pueden actuar tanto de oficio o ante llamadas de denuncia de los ciudadanos que hayan observado incumplimientos en las obras de algún edificio.
El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.
Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Comentarios