El Instituto Catalán de Energía ha pedido la colaboración de la Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) porque, debido a la publicación del nuevo CTE, se deben actualizar los diferentes apartados del ‘Cuaderno práctico de edificios nZEB’.
La colaboración consistirá en analizar y actualizar el documento desde el punto de vista de la ingeniería haciendo una mirada crítica a la parte de instalaciones, reducción de consumo y energías renovables, introduciendo las últimas innovaciones y tendencias de forma que se configure un documento de futuro.
Para elaborar este proyecto, ACI ha creado un grupo de trabajo donde participan siete consultorías de instalaciones asociadas que ya han empezado a trabajar. El grupo está coliderado por dos de ellas -ARCbcn y JG Ingenieros- y próximamente se pedirá, además, la colaboración de los socios protectores en varios temas y apartados (modelos y cálculos, estudios, soluciones innovadoras, etc.).
Se prevé que la finalización de los trabajos tenga lugar en el último trimestre de 2020.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios