Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Julián Núñez, presidente de Seopan: "La construcción de infraestructuras constituye la principal palanca para reactivar el país"

Seopan veinte 54745
|

“La construcción de infraestructuras constituye la principal palanca para reactivar el país. Para recuperar la economía hace falta inversión pública”. Con esta contundente afirmación, Julián Núñez, presidente de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan) y vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), comenzó su intervención este jueves, 9 de julio, como primer invitado de los Webfast Cemex: ‘Veinte minutos con’. Núñez desgranó una a una las claves del papel de la construcción en la reactivación económica del país, destacando: el impacto en el PIB, la creación de empleo, el desarrollo social y el cumplimiento de la agenda 2030como las cuatro palancas principales.


En su análisis, Núñez señaló que una de las principales recomendaciones de la Unión Europea para hacer frente a la crisis postCovid es “sacar a licitación ya todos los proyectos públicos maduros en infraestructuras”. Y recordó que, en España, solo Adif tiene programados más de 2.200 millones de euros en infraestructuras ferroviarias, lo que implicaría generar mucho empleo. Asimismo, destacó los gobiernos autonómicos como otra herramienta esencial para promover la recuperación.


Fondos de la UE: clave para la recuperación


Según señaló el presidente de Seopan, los fondos que va a habilitar la Unión Europea para hacer frente a la crisis postCovid van a jugar un papel muy relevante en la reactivación económica de España: “Tenemos que estar preparados para presentar buenos proyectos en la UE, ya que, en principio, seremos el segundo país europeo en recibir mayor cantidad de ayudas”.


Y es que, en abril de 2021 los países de la UE presentarán sus proyectos “y tenemos que estar bien preparados” porque, según afirmó Núñez, este año hay programados 6.000 millones menos en adjudicaciones que en 2019 y de ahí la importancia de captar cuánto más ayuda europea, mejor.


Acuerdo de Estado


En su intervención, además de apelar a los fondos europeos, Núñez reivindicó la necesidad de alcanzar un Acuerdo de Estado donde se establezcan los mecanismos necesarios para fomentar las actuaciones de carácter público-privado y la no dependencia de la coyuntura política. Para ello, propone diferenciar todas aquellas necesidades que tienen dependencia directa del sector público de aquellas que podrían sostenerse junto al sector privado. Según puso en valor Núñez, “en la actualidad unos 125.000 millones de inversión pública prevista son susceptibles de ser financiados así”.


Entre los beneficios de esta colaboración mixta, Núñez destacó la financiación privada de proyectos públicos, ya que aumentaría sustancialmente el 2% del PIB que se destina actualmente a desarrollo de infraestructuras (la mitad que en 2008). Además, señaló la importancia de la anticipación del beneficio social (realizarlo ahora y no cuando lo pueda pagar el Estado) y la transferencia de riesgos (una misma empresa asume toda responsabilidad y opera en todo el ciclo de vida del proyecto: el mismo que proyecta es el mismo que construye y el mismo que mantiene).


En esta misma línea, reivindicó la necesidad de priorizar proyectos a la hora de sacarlos a licitación teniendo en cuenta la ratio coste-beneficio: “Aquellos proyectos que tengan mayores beneficios para la sociedad y sean más rentables tendrán que ser los primeros en salir adelante”, reclamó.


La renovación del marco regulatorio es, por tanto, ‘fundamental’ para el presidente de Seopan, “sin él, no llegaremos a nada”. La innovación, la digitalización, la transparencia y una buena planificación son también imprescindibles para fomentar el sector y promover la industria en un momento clave para la recuperación económica del país.


Comentarios

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
impermeabilización

Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA