Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Julián Núñez, presidente de Seopan: "La construcción de infraestructuras constituye la principal palanca para reactivar el país"

Seopan veinte 54745
|

“La construcción de infraestructuras constituye la principal palanca para reactivar el país. Para recuperar la economía hace falta inversión pública”. Con esta contundente afirmación, Julián Núñez, presidente de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan) y vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), comenzó su intervención este jueves, 9 de julio, como primer invitado de los Webfast Cemex: ‘Veinte minutos con’. Núñez desgranó una a una las claves del papel de la construcción en la reactivación económica del país, destacando: el impacto en el PIB, la creación de empleo, el desarrollo social y el cumplimiento de la agenda 2030como las cuatro palancas principales.


En su análisis, Núñez señaló que una de las principales recomendaciones de la Unión Europea para hacer frente a la crisis postCovid es “sacar a licitación ya todos los proyectos públicos maduros en infraestructuras”. Y recordó que, en España, solo Adif tiene programados más de 2.200 millones de euros en infraestructuras ferroviarias, lo que implicaría generar mucho empleo. Asimismo, destacó los gobiernos autonómicos como otra herramienta esencial para promover la recuperación.


Fondos de la UE: clave para la recuperación


Según señaló el presidente de Seopan, los fondos que va a habilitar la Unión Europea para hacer frente a la crisis postCovid van a jugar un papel muy relevante en la reactivación económica de España: “Tenemos que estar preparados para presentar buenos proyectos en la UE, ya que, en principio, seremos el segundo país europeo en recibir mayor cantidad de ayudas”.


Y es que, en abril de 2021 los países de la UE presentarán sus proyectos “y tenemos que estar bien preparados” porque, según afirmó Núñez, este año hay programados 6.000 millones menos en adjudicaciones que en 2019 y de ahí la importancia de captar cuánto más ayuda europea, mejor.


Acuerdo de Estado


En su intervención, además de apelar a los fondos europeos, Núñez reivindicó la necesidad de alcanzar un Acuerdo de Estado donde se establezcan los mecanismos necesarios para fomentar las actuaciones de carácter público-privado y la no dependencia de la coyuntura política. Para ello, propone diferenciar todas aquellas necesidades que tienen dependencia directa del sector público de aquellas que podrían sostenerse junto al sector privado. Según puso en valor Núñez, “en la actualidad unos 125.000 millones de inversión pública prevista son susceptibles de ser financiados así”.


Entre los beneficios de esta colaboración mixta, Núñez destacó la financiación privada de proyectos públicos, ya que aumentaría sustancialmente el 2% del PIB que se destina actualmente a desarrollo de infraestructuras (la mitad que en 2008). Además, señaló la importancia de la anticipación del beneficio social (realizarlo ahora y no cuando lo pueda pagar el Estado) y la transferencia de riesgos (una misma empresa asume toda responsabilidad y opera en todo el ciclo de vida del proyecto: el mismo que proyecta es el mismo que construye y el mismo que mantiene).


En esta misma línea, reivindicó la necesidad de priorizar proyectos a la hora de sacarlos a licitación teniendo en cuenta la ratio coste-beneficio: “Aquellos proyectos que tengan mayores beneficios para la sociedad y sean más rentables tendrán que ser los primeros en salir adelante”, reclamó.


La renovación del marco regulatorio es, por tanto, ‘fundamental’ para el presidente de Seopan, “sin él, no llegaremos a nada”. La innovación, la digitalización, la transparencia y una buena planificación son también imprescindibles para fomentar el sector y promover la industria en un momento clave para la recuperación económica del país.


Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA