Balance económico del sector provocado por el Covid-19
La Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego) ha realizado un estudio entre sus asociados para evaluar los daños y consecuencias que se han producido en el sector por la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, durante el estado de alarma y desescalada, y proporcionar así un balance económico y perspectivas a corto plazo.
La percepción general es que la recuperación de la actividad durante lo que queda de 2020 alcanzará como máximo un 80%, según Tecnifuego
Algunas de las conclusiones del estudio desvelan una reducción de la actividad empresarial de un 50%: “Desde que se inició la pandemia hasta el otoño se calcula que el 56% de las empresas se verán abocadas a realizar un ERTE entre sus empleados; y la percepción general es que la recuperación de la actividad durante lo que queda de 2020 alcanzará como máximo un 80%”.
Desde el sector de protección contra incendios suscita preocupación, además, “el aumento de incendios en determinados locales y establecimientos, derivados de la falta y/o descuido en el mantenimiento de las instalaciones, un requisito clave para garantizar que los equipos estarán cien por cien operativos en caso de incendio”.
Propuesta de plan de ayudas y subvenciones
Para paliar los efectos que pudiera tener un descuido en el mantenimiento de los equipos y sustitución de los mismos en caso de finalizar su vida útil, desde Tecnifuego se propone un plan de ayudas y subvenciones para la instalación, mantenimiento y renovación de los sistemas, “como ha sucedido en otros sectores similares, como el de ascensores, donde la seguridad de los ciudadanos prima por encima de otras consideraciones y circunstancias”.
El próximo estudio económico sectorial se va a realizar a partir de octubre, y analizará con datos más exhaustivos las consecuencias derivadas de la crisis sanitaria, y propuestas para paliar el estancamiento de la actividad en el sector de la seguridad contra incendios.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios