De acceso gratuito en la web del CGATE, es un compendio de recomendaciones, buenas prácticas y metodologías para quienes inician su actividad
El inicio de una actividad profesional puede traer consigo una serie de dudas y preguntas sobre los trámites y gestionesa realizar, especialmente si es la primera vez que se tienen que poner en práctica: ¿qué gestiones son necesarias para comenzar a trabajar a nivel profesional?, ¿cómo calcular los honorarios y el tiempo de trabajo? o ¿qué documentación hay que entregar al finalizar el mismo?
Con el objetivo de facilitar a los profesionales de la arquitectura técnica el desarrollo de su profesión, especialmente a aquellos que la inician por primera vez, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha promovido, coordinado y editado los ‘Estándares para la Dirección de Ejecución de Obras’. El documento, que ha sido redactado por acreditados profesionales del ramo como David Arias, Enrique Alario, Jeroìnimo Alonso, Mateo Moya, Jorge Ledesma y Juan Loìpez-Asiain, pretende ser un compendio de recomendaciones, buenas prácticas y metodologías emergentes para que el inicio de la actividad profesional sea más sencillo y asequible.
“Este documento es el fruto del esfuerzo de un equipo de profesionales de la arquitectura técnica que han trabajado de manera conjunta para redactar un completa guía en la que se abordan diferentes temas relacionados con las funciones desarrolladas por el director de Ejecución de Obra”, afirma Alfredo Sanz, presidente del CGATE. “En su elaboración, se ha prestado especial atención a los arquitectos técnicos recién egresados, por lo que desarrolla muchos aspectos cruciales para el comienzo de su actividad”.
El director de la Ejecución de la Obras (DEO) es el profesional responsable de dirigir la ejecución material de la obra y de controlar cualitativa y cuantitativamente la construcción y la calidad de lo edificado. Sus funciones son diversas y van desde verificar la recepción de los materiales hasta colaborar en la redacción de la documentación de la obra.
Cuatro bloques
La guía de ‘Estándares para la Dirección de Ejecución de Obras’ aborda de manera práctica y sencilla todas las cuestiones relativas a su actividad. El documento se divide en cuatro bloques:
• Inicio de actividad, que enumera aquellos pasos relacionados con la colegiación, la fiscalidad, el aseguramiento de la responsabilidad civil y la cobertura relativa a la previsión social, que pueden variar sensiblemente en función de si es un profesional autónomo o desarrolla su trabajo por cuenta ajena.
• Antes del inicio de la obra, donde se hace mención al contrato, la revisión del proyecto, la licitación de la obra o la programación de la misma. Además, se incluye un resumen de todos los trámites administrativos que hay que tener en cuenta.
• Durante la ejecución de la obra, prestando especial atención a aspectos como la seguridad y la salud en el trabajo o la gestión del riesgo. Asimismo, también se hace hincapié en aquellos aspectos organizativos y de control de los procesos, que son responsabilidad del arquitecto técnico y/o aparejador.
• Al finalizar la obra. En este bloque se resumen todos los trámites necesarios para dar por finalizado el trabajo y la entrega del edificio, desde la redacción del manual de uso del inmueble (Libro del edificio) hasta la gestión de las reclamaciones en caso de la aparición de problemas puntuales.
La guía también ofrece información adicional como la creación de la imagen de marca personal del arquitecto técnico, herramientas para la realización de acciones de marketing u orientación a la hora de establecer costes y honorarios para el profesional.
Además, la guía está disponible en formato PDF, en la página web del CGATE y su descarga es gratuita.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios