La actualización de la Estrategia a largo plazo para la Rehabilitación Energética en el sector de la edificación en España, presentada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), ha recibido la nota de sobresaliente y es, además, la mejor valorada entre todas las remitidas a la Comisión Europea.
Esta alta valoración ha sido concedida por el informe del Buildings Performance Institute Europe, el grupo de expertos europeo sin ánimo de lucro e independiente que está especializado en analizar y difundir buenas prácticas en relación con la formulación de políticas basadas en el rendimiento energético en los edificios.
La estrategia establece una hoja de ruta con escenarios de intervención y con medidas e indicadores de progreso para la rehabilitación del parque edificado, la transformación rentable de los edificios existentes en edificios de alta eficiencia energética y la descarbonización del sector en 2050.
El documento fue remitido por el ministerio a la Comisión Europea el pasado 15 de junio, tal y como demandaba el artículo 2.bis de la Directiva 2010/31/UE relativa a la eficiencia energética de los edificios (modificada por la Directiva (UE) 2018/844).
Alta valoración
El informe afirma que “todas las estrategias, menos la española, son deficientes en áreas como evaluar los beneficios más amplios de la renovación de edificios, presentar los detalles de implementación de las estrategias de renovación de 2017 y consultar con el público sobre la estrategia y su implementación”.
También las dos primeras versiones de esta estrategia, de 2014 y 2017, fueron muy bien valoradas por el Joint Research Centre (JRC), en sus respectivos informes realizados para la Comisión Europea. La primera versión recibió la mayor puntuación de entre las 31 estrategias presentadas y la segunda mereció igualmente la máxima puntuación, empatada con la estrategia francesa.
La apuesta por la rehabilitación energética de la edificación es uno de los objetivos fundamentales de la UE, como queda reflejado en el “Green Deal” o Pacto Verde que la Comisión Europea presentó a principios de año y en el que el la “Renovation Wave” tiene un papel protagonista.
Según se recoge en un comunicado emitido por el Mitma, esta noticia “supone un impulso para la efectiva implementación de las medidas que recoge y que constituyen parte de los objetivos del Plan de Acción de Rehabilitación y Regeneración Urbana que se está desarrollando por la Secretaría General de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio, a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del ministerio”.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios