Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La asociación insiste en la necesidad de adoptar soluciones en la edificación que promuevan la seguridad de personas y bienes

Afelma apela a la coherencia al recapitular las 'lecciones aprendidas' del reciente incendio de Hortaleza en Madrid

Aislamiento lanamineral 56120
|

En opinión de la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma), el reciente incendio registrado en Hortaleza (Madrid) en un edificio de 20 plantas construido en 2010, con el CTE de 2006 en vigor, “invita al legislador y al mercado a revisar sus posiciones y adoptar medidas coherentes para primar la seguridad de las personas por encima de cualquier otro interés”, tal y como ha venido señalado la asociación durante la tramitación y con posterioridad a la aprobación del Real Decreto 732/2019 que modifica la sección SI2 del CTE sobre “Propagación exterior” en caso de incendio.


En la evaluación global es necesario resaltar ante todo, según Afelma, la ausencia de víctimas y, al mismo tiempo, que presuntamente una simple barbacoa (que podía haber sido una operación de mantenimiento con un soplete) fue capaz de provocar un incendio de esta magnitud y que éste se propagase por las últimas plantas del edificio a través del revestimiento combustible de la fachada: “Si hubiesen fallado los sistemas de seguridad (columna seca, compartimentación) y el aislante empleado hubiese sido igualmente combustible, posiblemente estaríamos hablando de, al menos, intoxicación por humos y un desarrollo del fuego semejante a la Torre Grenfell de Londres”, señalan desde la asociación.


Por otra parte, para Afelma, “la coherencia obliga a asumir y recordar que las fachadas y los materiales y soluciones con las que se ejecutan importan, y con la proliferación de los sistemas SATE y cámaras ventiladas juegan un papel primordial en la seguridad edificatoria, más allá de toda duda y debate y de todo intento de trasladar el peso de la seguridad edificatoria al interior de los edificios o de la tentativa de restar transcendencia a los materiales y soluciones empleadas en la ejecución de una fachada”.


La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes explica que es preciso entender que el uso de materiales incombustibles (A1 o A2) según las Euroclases es imprescindible en las siguientes circunstancias:


• Edificios con alturas desde 18 metros en cualquier tipo de fachada.


• Edificios destinados a usos públicos, como hospitales, colegios, residencias de ancianos… en los que concurren alto nivel de ocupación y dificultades de evacuación.


• Edificios con problemas de acceso para los servicios de emergencia.


Por otro lado, cabe destacar que el uso de materiales incombustibles, como las lanas minerales, suma además otra cualidad: son materiales s1, esto es, su baja emisión de humos facilita la evacuación de los ocupantes. Se contraponen estos materiales a los clasificados como s3 que se caracterizan por una elevada y rápida opacidad y que el CTE admite en todos los casos. “Al mismo tiempo, es necesario considerar en este capítulo que son los humos los que, en caso de incendio, causan un mayor número de víctimas”, subrayan desde Afelma.


Por último, en relación con el incendio del edificio de Madrid, la asociación quiere poner de manifiesto los siguientes extremos:


• El hecho de tratarse de una construcción relativamente reciente ejecutada bajo los requisitos del DB SI de 2006 posibilitó el correcto funcionamiento de los sistemas de casi todos los sistemas de seguridad, en especial la adecuada compartimentación, que facilitó según los bomberos la evacuación del edificio.


• Es preciso intensificar las soluciones coherentes en busca de la seguridad de personas y bienes a través del uso de materiales y soluciones adoptadas en las fachadas. Por poner un ejemplo, el DB SI admite soluciones y productos de alta combustibilidad, clase D, a un paso de la peor posible. En la práctica consagra el uso de este tipo de productos para las edificaciones de hasta 10 m de altura.


• El uso de una lana mineral, por su carácter incombustible, no aportó carga de fuego y contribuyó a frenar y evitar la propagación del mismo. Por el contrario, un aislante combustible junto con el revestimiento utilizado tipo ACM con núcleo también combustible (el mismo que el de la Torre Grenfell de Londres), podría haber generado consecuencias muy diferentes.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA