La ‘Guía de rehabilitación frente al radón’ ya está disponible en la web del CTE. Elaborada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), junto con la Unidad de Calidad en la Construcción (UCC) del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC), tiene como objetivo ser una herramienta de ayuda para el diseño de soluciones de protección frente al radón en la rehabilitación de edificios.
En este sentido, el documento proporciona los conceptos fundamentales necesarios que apoyan el correcto diagnóstico de las vías de entrada del radón, ilustra el proceso de realización de las mediciones de radón, presenta las soluciones de protección y proporciona criterios para la elección de las soluciones más adecuadas a cada caso.
La guía cuenta, además, con fichas de soluciones que describen las distintas soluciones de protección y con fichas de ejemplos que muestran intervenciones reales en edificios en los que se ha conseguido reducir la concentración de radón.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios