Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Conclusiones del informe “El valor social de los desarrollos urbanos”, presentado por el GBCe

¿Cuáles son los retos, barreras y beneficios de aplicar el valor social a los nuevos desarrollos urbanos?

Gbce valorsocial 56346
|

En un momento como el actual en el que la sociedad se enfrenta a grandes retos económicos, sociales y medioambientales, gobiernos, industria y ciudadanos tienen ante ellos la responsabilidad colectiva de plantear los nuevos desarrollos urbanos generando el mínimo impacto en el entornoy fomentando la sostenibilidad como forma de vida.


Bajo esta ambiciosa premisa nace el informe “El valor social de los desarrollos urbanos”, un trabajo desarrollado por UKGBC y que ha sido traducido, adaptado y presentado en España la semana pasada por Green Building Council España (GBCe) y Rockwool Peninsular, en el marco de la celebración de la Semana Mundial de la Edificación Sostenible (World Green Building Week), que se desarrolló de forma simultánea en todo el mundo del 21 al 25 de septiembre.


“Este informe surge de la necesidad, por parte de los distintos agentes implicados, de comprender cuáles son las oportunidades que presentan los desarrollos urbanos en la creación de valor social”, afirma el director general de GBCe, Bruno Sauer. “Conocimos el trabajo de UKGBC y, desde un primer momento y de la mano con Rockwool, detectamos la oportunidad de trabajar con él para adaptarlo a nuestro sector e incentivar colaboraciones fructíferas entre las autoridades municipales y la industria de la edificación que se materialicen en entornos urbanos con estándares más altos desde un punto de vista social, económico y medioambiental”, asegura.


El principal objetivo de esta guía es el de ayudar a todos los agentes implicados en la planificación y desarrollo de nuevos entornos urbanos a comprender el valor social en relación con el entorno construido, y qué pueden hacer, trabajando de forma coordinada, para mejorar los resultados sociales de las ciudades del futuro.


El informe analiza desde distintos prismas cómo puede un proyecto urbano potenciar los beneficios para la comunidad local, teniendo en cuenta los beneficios para los residentes, las empresas y otras partes interesadas en el ámbito local, así como los potenciales usuarios del desarrollo urbano.


Resultados tangibles y objetivos


Los potenciales resultados positivos de trabajar de este modo son tangibles y se han organizado en tres grandes áreas temáticas: empleo y crecimiento económico; salud, bienestar y medio ambiente; y solidez de la comunidad. Bajo cada resultado, se muestran algunas oportunidades específicas que podrían llevar a la consecución de ese resultado.


A lo largo de sus páginas, el estudio insiste en que para maximizar las posibilidades de obtener unos buenos resultados de valor social en un proyecto determinado es fundamental contar con un enfoque colaborativo con todas las partes interesadas. “Existen relaciones clave entre el sector privado, la administración local y las partes interesadas locales que deben ser gestionadas y potenciadas. Existe el imperativo socioeconómico en todos los actores del proceso de conseguir proyectos de alta calidad que beneficien a las comunidades que los habitan”.


En el informe se reconoce que la tarea no es sencilla y se identifican las principales barreras para conseguir potenciales resultados positivos.


Presentación del informe en el marco de la WGBW


“El valor social de los desarrollos urbanos” fue presentado en un evento on line organizado en el marco de la celebración de la Semana Mundial de la Edificación Sostenible, y que contó con la participación de Bruno Sauer y Albert Grau, responsable de Relaciones Institucionales de Rockwool en España, que estuvieron acompañados por Cristina Monge, Asesora Ejecutiva de Ecodes (Fundación Ecología y Desarrollo) y Julia Moreno, responsable de Ciudades en Forética.


En la mesa redonda se analizaron las principales ventajas y oportunidades de plantear los nuevos desarrollos urbanos bajo el análisis de su valor social. Para Julia Moreno, “tenemos el objetivo de hacer llegar al sector empresarial que tiene una función y una responsabilidad a la hora de contribuir a la construcción de ciudades que no solo tengan un menor impacto ambiental, sino que también piensen en las personas”.


Por su parte, Cristina Monge reconoció la gran utilidad de un informe de estas características, pionero y “novedoso en España y que puede aportar una perspectiva diferente a la situación actual uniendo dos de los principales retos que tenemos sobre la mesa en la actualidad: el cambio climático y la situación de pandemia que estamos viviendo”. Para la asesora de Ecodes, estos dos desafíos tienen en común bastantes elementos en cuanto a las consecuencias sociales: “La pandemia nos ha hecho darnos cuenta de que las personas somos completamente ecodependientes, formamos parte de la biosfera y lo que pasa en ella nos repercute directamente. Además, somos interdependientes entre nosotros y lo que pasa en una punta del mundo nos afecta rápidamente y pone en jaque al planeta entero. Todo esto demuestra la especial relevancia de este valor social del que estamos hablando”, concluyó.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA