Schréder, como proveedor de soluciones en iluminación inteligente, ha contribuido con éxito a la renovación del alumbrado exterior en la ciudad de Valencia sustituyendo las luminarias obsoletas altamente contaminantes, que suponían unos costes elevados de consumo energético y de emisiones de CO2, por unas de mayor eficiencia energética.
Con una población de más de 790.000 habitantes, Valencia es una de las ciudades más grandes de España “y una de las ciudades europeas con mayor contaminación lumínica y una elevada factura eléctrica anual, lo que ha llevado al Ayuntamiento de Valencia a renovar la totalidad de la red de alumbrado público”.
Realización de diferentes estudios
Schréder, conjuntamente con el consistorio, realizó diferentes estudios en los que se tuvieron en cuenta varios criterios de ahorro energético, medioambientales y sociales. Para ello, se confió en las soluciones eficientes Image LED y faroles tipo Breña LED. Según datos aportados por el ayuntamiento se ha obtenido una calificación energética “A”, y un alto Índice de Reproducción Cromática (IRC) del 80%, “lo que significa que las luminarias instaladas tienen una alta capacidad de reproducir los colores fielmente”, apuntan desde Schréder.
Estas actuaciones se dividieron en dos fases: la primera, que finalizó en junio de 2018, consistió en la intervención en un total de 31.691 luminarias, en las cuales se sustituyeron 27.302 luminarias obsoletas, de bajo rendimiento lumínico, que además implicaban unos elevados costes de energía con niveles de luz inadecuados; y se renovaron 7.500 luminarias por otras mucho más eficientes de Schréder que integran tecnología innovadora más reciente cumpliendo con todas las normativas vigentes, para alcanzar un ahorro mínimo de energía respecto al consumo anterior. Posteriormente, en 2019, se llevó a cabo una segunda intervención de más de 10.000 puntos de luz adicionales.
En la primera fase, Schréder suministró alrededor de 7.500 luminarias LED; y en la segunda fase, 12.000 unidades, de las cuales 6.000 luminarias modelo Image LED y 6.000 Retrofit Breña LED en el casco histórico de la ciudad y en las pedanías de Valencia, así como zonas rurales contribuyendo a una mayor sostenibilidad y aumento del bienestar de la ciudadanía reduciendo la luz intrusiva.
Según datos aportados por el Ayuntamiento de Valencia, gracias a las nuevas instalaciones (fase I y fase II), se ha logrado una reducción del consumo de energía eléctrica aproximado de 25.725 MWh/año y 13.403 tCO2/año de emisiones. Esto supuso un ahorro del 74% en el consumo inicial de la instalación intervenida y un 24% sobre el consumo total de todo el alumbrado de la ciudad.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Comentarios