Conaif y Aldro han firmado un acuerdo para proporcionar una solución global a las necesidades de energía, incluyendo no solo mantenimiento y gestión de sistemas e instalaciones, sino también asesoramiento y tarifas de interés para conseguir una medida óptima de ahorro energético.
Debido a la relevancia de las dos entidades, esta alianza tendrá un gran impacto en el sector ya que Conaif cuenta en la actualidad con una red de 19.000 empresas instaladoras integradas en sus 64 asociaciones confederadas y más de 150.000 trabajadores que comercializarán su propia energía gestionada por Aldro, comercializadora de luz y gas con una cartera de más de 250.000 clientes y 600 millones de euros facturados en 2019.
Antonio Colino, director general de Aldro Energía, considera que esta alianza es un paso relevante hacia el nuevo modelo energético, ya que “el instalador es la figura más cercana al consumidor y en Aldro entendemos que el consumidor debe ser el centro de la transición energética”.
Por su parte, la directora general de Conaif, Ana María García, ha señalado que “la firma de este acuerdo beneficia a las miles de empresas instaladoras de nuestro colectivo en un momento clave para el sector energético, que está en plena reconversión y necesita a los instaladores para asesorar energéticamente a los clientes”.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios