El Grupo Schréder anuncia el lanzamiento de Schréder Exedra, una nueva plataforma de IoT para el alumbrado inteligente y las ciudades inteligentes, que entró en el mercado este pasado 3 de noviembre con el fin de ofrecer el mejor valor a sus clientes en todo el mundo.
Como explican desde la empresa, una gestión eficiente del alumbrado público puede generar importantes ahorros de energía, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y el impacto en el medio ambiente: “Schréder Exedra es el sistema de gestión del alumbrado más avanzado del mercado que permite controlar, monitorizar y analizar el alumbrado público de forma sencilla”.
Así, con esta nueva plataforma, los gestores de la ciudad pueden controlar remotamente el funcionamiento de las luminarias, reducir el deslumbramiento de acuerdo a las necesidades específicas, crear y gestionar los tickets, elaborar fácilmente informes e interactuar con otros sensores y dispositivos instalados en los espacios públicos.
La arquitectura del sistema de Schréder Exedra es:
• Abierta: Schréder ha adoptado un enfoque tecnológicamente agnóstico, basándose en estándares y protocolos abiertos para diseñar una arquitectura capaz de interactuar fácilmente con soluciones de software y hardware de terceros.
• Interoperable: ofreciendo la capacidad de controlar luminarias (y otros dispositivos), gestionar controladores, integrar sensores de otras marcas y conectar con dispositivos y plataformas de terceros.
• Estandarizado: Schréder juega un papel clave en el impulso de la estandarización con alianzas y socios como uCIFI, TalQ o ZD4i. El compromiso conjunto es proporcionar soluciones diseñadas para la integración vertical y horizontal de IoT, desde el cuerpo (hardware) hasta el lenguaje (modelo de datos) y la inteligencia (algoritmos).
• Nube nativa: teniendo en cuenta las necesidades de seguridad de datos de sus clientes, Schréder ha seleccionado MicrosoftTM Azure como proveedor del mercado en soluciones de servicios en la nube, por su alto nivel de fiabilidad, transparencia, conformidad con los estándares y cumplimiento normativo.
• Simple: Schréder Exedra está diseñado como una solución plug-and-play que permite la implementación rápida y fácil de una red de iluminación conectada. Además, los gestores de la ciudad pueden utilizar esta potente herramienta para configurar rutinas personalizadas y acciones automatizadas, basadas en las reglas y condiciones que ellos determinen para simplificar las operaciones y automatizar las tareas repetitivas.
• Flexible y escalable: las funcionalidades de Schréder Exedra pueden ser implementadas de forma independiente, siendo la plataforma totalmente configurable. Incluye herramientas para la política de gestión de usuarios multidisciplinares que permite a contratistas, empresas de servicios públicos o grandes ciudades segregar proyectos
• Seguro: Schréder Exedra sigue un enfoque multicapa, donde se toman medidas de seguridad específicas a nivel de dispositivos, comunicaciones y niveles de la nube. Esta metodología de seguridad proporciona un análisis continuo de los factores de riesgo de seguridad y la mitigación de la amenaza a través de procesos y mecanismos de seguridad.
Ahorros de energía con una gestión remota
Según Nicolas Keutgen, director de Innovación de Schréder, “Schréder Exedra es una poderosa herramienta para que los contratistas, las empresas de servicios públicos o las ciudades generen importantes ahorros de energía y gestionen mejor sus redes de alumbrado remotamente. En un futuro, esta nueva plataforma puede jugar un papel clave en la toma de decisiones estratégicas que darán forma al futuro de nuestras ciudades”.
Por otro lado, Werner de Wolf, director general del Grupo Schréder, afirma que “continuamos invirtiendo en nuestros clientes, proporcionando una amplia gama de soluciones diseñadas para sus necesidades. Schréder Exedra aporta una nueva capa de beneficios tangibles que maximiza el retorno de la inversión y crea nuevas oportunidades para las ciudades, a la vez que proporciona de forma consistente seguridad, bienestar y sostenibilidad a los ciudadanos de todo el mundo”.
La plataforma Schréder Exedra ha sido desarrollada por Schréder Hyperion, el centro de innovación del grupo dedicado a las soluciones de ciudades inteligentes y, “más allá de la iluminación, para asegurar que nuestros clientes puedan generar ahorros de energía y programar la luz adecuada en el lugar correcto, ya que estamos dispuestos a abordar activamente el impacto que tiene la iluminación en la fauna y flora y en proteger el cielo oscuro de la contaminación lumínica. Queremos asegurarnos de que nuestros proyectos de iluminación faciliten la generación de ahorro de energía, la preservación de la naturaleza y el cielo oscuro, al tiempo que proporcionan seguridad y confort en nuestras ciudades”, concluye Werner de Wolf.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios