Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Ascer advierte de las consecuencias de un posible confinamiento en la tercera ola

Ascer terceraola 59327
|

La industria cerámica ha trasladado su preocupación ante las medidas de contención que se puedan tomar debido al notable repunte de contagios de esta tercera ola de Covid, “lo que podría conducir a la paralización de la economía y la destrucción de empleo”. En este contexto y ante un recrudecimiento de la evolución de la pandemia, la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) insiste de nuevo en que “es imprescindible que se tenga en cuenta la realidad económica y sus consecuencias en el tejido empresarial y en el empleo”.


En opinión de la asociación, esta tercera ola del virus supone una grave amenaza para las empresas que ya atraviesan una precaria situación financiera y que se agravará si se aplican duras restricciones como en la pasada primavera: “A los cierres perimetrales de muchas regiones del país y las medidas de control de aforo se suman los cierres de algunos de los mercados estratégicos del sector como Reino Unido o Alemania y el más que probable cierre en Francia, lo que conducirá a un empeoramiento de la actividad comercial y una inmediata falta de liquidez en las empresas”, afirman.


Desde Ascer manifiestan que las medidas sanitarias y de contención del Covid son totalmente compatibles con el mantenimiento de la actividad empresarial, “y si el sector público bien por recursos, bien por organización, no es capaz de garantizar la vacunación en un periodo razonable, el Gobierno debería explotar esa colaboración público-privada para agilizar el proceso”. A lo que añaden que, además de para la sociedad en general, para el sector cerámico y para todos aquellos sectores eminentemente exportadores, la vacunación es la llave para mantener la actividad comercial y de promoción a nivel internacional: “Cualquier retraso en su aplicación nos pone a la cola entre nuestros socios europeos, limita nuestra competitividad y empora la imagen país”.


Graves dificultades para la industria y la economía


Asimismo, Ascer quiere alertar de las graves dificultades para la industria y la economía de nuestro país si se toman medidas que puedan paralizar la actividad de la construcción o la actividad comercial de los puntos de venta de materiales, tiendas retail de cerámica y similares, como ocurrió en la primera ola.


Según la patronal cerámica, “con datos de contagios disparados y una vez que se ha puesto de manifiesto que las vacunas no van a suponer una solución en el corto plazo, se hace necesario poner en práctica una estrategia que garantice la viabilidad económica de las empresas, tanto de los sectores que están más dañados como de aquellos que estamos soportando la crisis, garantizando empleo y seguridad a nuestros trabajadores”.


Por todo ello, el sector insiste en la necesidad de circulante y de ayudas directas, que entren que entren de forma tangible en la caja de las empresas en riesgo y garanticen su supervivencia, tal y como han hecho nuestros socios europeos. La industria cerámica tiene un efecto tractor y multiplicador ya que, por cada empleo directo del sector, aporta 2,8 empleos adicionales a la economía española. Solo el clúster cerámico emplea a casi 60.000 personas en la fase de producción, y a más de 100.000 en la fase de distribución, comercialización e instalación.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA