Durante el pasado año se comercializaron cerca de 1.260.000 m3 de XPS en el mercado ibérico, solo 500 m3 menos que en 2019
La venta de productos de aislamiento térmico con XPS en 2020, fabricados y comercializados en España y Portugal por las empresas asociadas a la Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido (Aipex), constata la estabilidad de este mercado pese a la paralización y ralentización del sector de la construcción a causa de la Covid-19.
Durante el pasado año, se comercializaron cerca de 1.260.000 m3 de XPS en el mercado ibérico, solo 500 m3 menos que en 2019, que se caracterizó por un ejercicio que completó una tendencia alcista iniciada años atrás. Asimismo, la superficie que ha podido aislarse, reportada por el sector, ronda los 25 millones de m2, cifra similar a la alcanzada en 2018 y 2019, en condiciones muy diferentes de mercado.
Para Mario Serrano, secretario general de Aipex, “estos datos demuestran la proyección que sigue teniendo el poliestireno extruido, gracias a las propiedades y diferentes usos de aplicación que le convierten en el material aislante idóneo tanto para edificios de nueva construcción como en rehabilitación”. “Además -añade-, la sostenibilidad que aporta el XPS, en línea con los compromisos adquiridos en la Agenda 2030, hace que sea un material 100% reciclable, sin mermas en el proceso de producción”.
Previsiones de repunte
Las previsiones técnicas apuntan a que durante 2021 el volumen de venta de material aislante XPS repunte gracias a la dinamización esperada del sector y se sitúe a un ritmo de crecimiento similar al de años anteriores. “Confiamos en la maduración del sector debido al protagonismo que tendrán la rehabilitación y la construcción sostenible”, afirma Mario Serrano.
“Tenemos grandes esperanzas puestas en que la llegada de los fondos europeos reactiven un sector tan necesitado de impulso como la rehabilitación energética de edificios. El aislamiento será una de las claves de estas renovaciones que deben emprender tantos edificios en España”, argumenta Serrano.
El secretario general de Aipex finaliza subrayando que “el XPS es uno de los productos preferidos para un buen Sate por su durabilidad, siendo este sistema de aislamiento térmico por el exterior el más habitual para acometer una rehabilitación sostenible y eficiente en el parque residencial”.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios