El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) sigue avanzando en la segunda anualidad del proyecto Circom, una iniciativa enfocada en la economía circular aplicada a los sectores de la construcción y la metalurgia mediante la activación alcalina de residuos.
El proyecto, que comenzó en 2022 y se extenderá hasta septiembre de 2025, busca dar una segunda vida a los residuos industriales, convirtiéndolos en materiales cementantes sostenibles. En concreto, Circom trabaja con escorias negras del sector metalúrgico y con Residuos de Construcción y Demolición (RCDs), con el objetivo de reducir el impacto ambiental de estas industrias.
En esta fase del proyecto, se han logrado avances significativos en el desarrollo y optimización de materiales innovadores a escala de laboratorio. Entre las soluciones desarrolladas destacan:
El proyecto Circom entra ahora en su fase final, en la que se llevarán a cabo pruebas piloto para validar el rendimiento de los materiales en entornos reales. Estas pruebas permitirán demostrar la viabilidad de los nuevos productos en aplicaciones industriales.
El proyecto está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación, con el apoyo de la Unión Europea – NextGeneration EU/PRTR. Se enmarca dentro de la convocatoria de Colaboración Público-Privada 2021, con una duración total de 36 meses y un presupuesto de 980.930 euros.
El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia.
Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.
“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
El Barómetro Sectorial de la Piscina en España, elaborado por Asofap, confirma la recuperación del sector tras la etapa de estabilización vivida tras la pandemia.
La reducción de tiempos de edificación, mejorar la calidad y la eficiencia energética, y aumentar la sostenibilidad de los proyectos, son "objetivos que forman parte del ADN de las cubiertas microventiladas de teja cerámica", declara Alfred Vincent, presidente de la Sección Tejas de Hispalyt.
Estos termostatos, disponibles tanto en modelo cableado (T-247) como inalámbrico (T-267), son totalmente compatibles con sistemas Uponor Smatrix existentes y anteriores.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
Comentarios