Presto Ibérica recuerda que, del mismo modo que, en la actualidad, la salud y el bienestar de los consumidores son aspectos clave para los fabricantes de cualquier sector, en el caso de las soluciones de grifería, esenciales tanto en hogares como en instalaciones comerciales y públicas, las normativas y certificaciones son el único método fiable para garantizar que estos productos cumplen con los más altos estándares de calidad e higiene.
Una de las normas más reconocidas es la EN 816, desarrollada por el Comité Europeo de Normalización (CEN) y trasladada a España por la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor). Esta norma proporciona un marco claro y riguroso para evaluar la seguridad y calidad de las soluciones de grifería sanitaria. Cumplir con estas normativas asegura que los productos hayan sido sometidos a pruebas exhaustivas y cumplan con los requisitos esenciales en términos de materiales, diseño y fabricación, protegiendo la salud pública y previniendo riesgos para los consumidores.
Por el contrario, remarca la empresa, los productos que no cumplen con las normativas adecuadas pueden representar una amenaza para la salud, al incorporar materiales tóxicos, fomentar la proliferación de bacterias u otros agentes patógenos, o carecer de la durabilidad necesaria, lo que puede causar accidentes o malfuncionamientos.
El riesgo de instalar productos que no cumplen con estas normativas es evidente, asegura la marca: además de comprometer la salud y seguridad de los usuarios, esta práctica puede tener consecuencias legales y económicas. Por ello, recuerda que los fabricantes y distribuidores que no cumplen con los estándares establecidos pueden enfrentar sanciones, demandas y pérdida de reputación, mientras que los consumidores se exponen a riesgos innecesarios, tanto físicos como financieros.
El compromiso de los fabricantes europeos con las normativas de calidad y seguridad es indiscutible. Sin embargo, afirman desde Presto Ibérica, este esfuerzo se ve contrarrestado por un problema que, aunque es ampliamente conocido en el sector, hasta hace poco era desconocido para muchos consumidores: la disparidad en las condiciones de competencia.
Mientras que los fabricantes europeos deben cumplir con normativas estrictas y pasar por costosos y exigentes procesos de certificación para garantizar la seguridad y calidad de sus productos, muchos de los productos importados desde fuera de la Unión Europea pueden eludir estas regulaciones, sostienen. Esto les permite ofrecer precios más bajos, lo que crea un mercado que, aunque libre, resulta ser profundamente injusto, añaden.
Este desequilibrio, afirman, no solo afecta la competitividad de los fabricantes europeos, sino que también pone en peligro la seguridad de los consumidores. Al optar por soluciones más económicas, los consumidores pueden no ser conscientes de los riesgos que implica elegir productos de calidad inferior, que no cumplen con los mismos estándares de seguridad e higiene.
Por todo esto, aseguran de manera tajante desde Presto Ibérica, es fundamental eliminar esta disparidad en el mercado global, garantizando que todos los productos y soluciones que deseen competir en el mercado europeo cumplan con los mismos estándares de calidad y seguridad. Esto no solo protegerá la competitividad de los fabricantes europeos, sino también la salud y el bienestar de los consumidores.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios