Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Evidencia la necesidad de un cambio normativo y técnico en esta materia

La hoja de ruta del OBS para 2025: consolidar una edificación más segura contra incendios en España

Reunión OBS
El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio se reúne para marcar las prioridades de 2025. FOTO: OBS
|

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS) ha reunido a diversas entidades adheridas a su manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España, en un desayuno de trabajo estratégico para marcar las prioridades de 2025 en su compromiso de reforzar la seguridad contra incendios en los edificios de España, especialmente en las fachadas, una de las vías más rápidas de propagación del fuego.

 

En este encuentro, que contó con la participación de expertos en ingeniería, bomberos, arquitectura, seguros y seguridad, se abordaron los retos más urgentes que enfrenta nuestro país en esta materia y se trazó una hoja de ruta clara hacia el cambio normativo y técnico en materia de protección contra incendios en los edificios.

 

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. La seguridad contra incendios no es un lujo, es una necesidad para salvar vidas y proteger nuestros edificios. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios y así auditar los riesgos de incendios de los edificios, además de modificar la normativa actual contra incendios para exigir la no combustibilidad en los componentes y sistemas utilizados en fachadas. Esto nos permitirá elevar los estándares de seguridad a nivel europeo”, señaló Andrés Pedreira, director del OBS.

 

Avances clave y retos para 2025

Durante la sesión, los asistentes debatieron sobre los avances logrados en 2024, un año crucial en el que el OBS impulsó iniciativas clave, como:

 

  • La presentación del manifiesto por un cambio regulatorio, un documento que demanda medidas más estrictas para proteger los incendios en incendios y limitar la propagación vertical y horizontal del fuego, exigiendo para ello la no combustibilidad en los componentes y sistemas utilizados en edificios considerados sensibles, bien por su alta ocupación, su altura o las dificultades de evacuación.
  • Aproximación a líderes institucionales para trasladar la necesidad de incrementar la exigencia aplicada a los productos y sistemas que se permiten utilizar en fachada en cuanto a su reacción al fuego en propagación por el exterior.
  • El impulso de iniciativas parlamentarias alineadas con los posicionamientos del OBS, en el Congreso de los Diputados y también a nivel autonómico, específicamente en la Comunidad Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia.
  • La petición directa al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana de asegurar una mayor protección contra el fuego en los edificios, tras haber iniciado los trámites administrativos para revisar el Código Técnico de la Edificación (CTE). A través de las alegaciones presentadas, el OBS ha incidido en la necesidad de garantizar que el CTE requiera la no combustibilidad en componentes y sistemas completos en edificios con determinadas características de riesgo, así como medidas adicionales para limitar la propagación vertical y horizontal.

 

A su vez, el foco principal del debate se centró en los retos para 2025:

 

  • Promover la introducción de medidas contra incendios en las Inspecciones Técnicas de Edificios y así auditar los riesgos de incendios en las viviendas.
  • Continuar el acercamiento del OBS a administraciones e instituciones para promover una revisión de la normativa actual de edificación.
  • Desarrollar una comunicación divulgativa y cercana, con el fin de fomentar una mayor sensibilidad por parte del ciudadano sobre el riesgo de incendio en los edificios.
  • Consolidar el crecimiento del OBS con la adhesión de nuevas entidades y asociaciones.

 

Conclusiones del encuentro

El OBS concluyó el encuentro con un mensaje claro: la seguridad contra incendios debe ser una prioridad estratégica en España. “Cada año, 200 personas fallecen en nuestro país por incendios en edificios residenciales: el 70% mueren por inhalación de humo y el 55% por la noche. Son unas cifras impactantes que, en muchos casos, se reducirían si se tomaran las medidas adecuadas de prevención y reducción de riesgos contra incendios en las viviendas”, señala el director del OBS.

 

La sostenibilidad y la eficiencia energética no pueden comprometer la seguridad. En 2025, trabajaremos para garantizar que los edificios sean no solo eficientes, sino también seguros. No podemos permitir que se repitan tragedias evitables”, añadió Pedreira.

Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA