Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Evidencia la necesidad de un cambio normativo y técnico en esta materia

La hoja de ruta del OBS para 2025: consolidar una edificación más segura contra incendios en España

Reunión OBS
El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio se reúne para marcar las prioridades de 2025. FOTO: OBS
|

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS) ha reunido a diversas entidades adheridas a su manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España, en un desayuno de trabajo estratégico para marcar las prioridades de 2025 en su compromiso de reforzar la seguridad contra incendios en los edificios de España, especialmente en las fachadas, una de las vías más rápidas de propagación del fuego.

 

En este encuentro, que contó con la participación de expertos en ingeniería, bomberos, arquitectura, seguros y seguridad, se abordaron los retos más urgentes que enfrenta nuestro país en esta materia y se trazó una hoja de ruta clara hacia el cambio normativo y técnico en materia de protección contra incendios en los edificios.

 

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. La seguridad contra incendios no es un lujo, es una necesidad para salvar vidas y proteger nuestros edificios. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios y así auditar los riesgos de incendios de los edificios, además de modificar la normativa actual contra incendios para exigir la no combustibilidad en los componentes y sistemas utilizados en fachadas. Esto nos permitirá elevar los estándares de seguridad a nivel europeo”, señaló Andrés Pedreira, director del OBS.

 

Avances clave y retos para 2025

Durante la sesión, los asistentes debatieron sobre los avances logrados en 2024, un año crucial en el que el OBS impulsó iniciativas clave, como:

 

  • La presentación del manifiesto por un cambio regulatorio, un documento que demanda medidas más estrictas para proteger los incendios en incendios y limitar la propagación vertical y horizontal del fuego, exigiendo para ello la no combustibilidad en los componentes y sistemas utilizados en edificios considerados sensibles, bien por su alta ocupación, su altura o las dificultades de evacuación.
  • Aproximación a líderes institucionales para trasladar la necesidad de incrementar la exigencia aplicada a los productos y sistemas que se permiten utilizar en fachada en cuanto a su reacción al fuego en propagación por el exterior.
  • El impulso de iniciativas parlamentarias alineadas con los posicionamientos del OBS, en el Congreso de los Diputados y también a nivel autonómico, específicamente en la Comunidad Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia.
  • La petición directa al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana de asegurar una mayor protección contra el fuego en los edificios, tras haber iniciado los trámites administrativos para revisar el Código Técnico de la Edificación (CTE). A través de las alegaciones presentadas, el OBS ha incidido en la necesidad de garantizar que el CTE requiera la no combustibilidad en componentes y sistemas completos en edificios con determinadas características de riesgo, así como medidas adicionales para limitar la propagación vertical y horizontal.

 

A su vez, el foco principal del debate se centró en los retos para 2025:

 

  • Promover la introducción de medidas contra incendios en las Inspecciones Técnicas de Edificios y así auditar los riesgos de incendios en las viviendas.
  • Continuar el acercamiento del OBS a administraciones e instituciones para promover una revisión de la normativa actual de edificación.
  • Desarrollar una comunicación divulgativa y cercana, con el fin de fomentar una mayor sensibilidad por parte del ciudadano sobre el riesgo de incendio en los edificios.
  • Consolidar el crecimiento del OBS con la adhesión de nuevas entidades y asociaciones.

 

Conclusiones del encuentro

El OBS concluyó el encuentro con un mensaje claro: la seguridad contra incendios debe ser una prioridad estratégica en España. “Cada año, 200 personas fallecen en nuestro país por incendios en edificios residenciales: el 70% mueren por inhalación de humo y el 55% por la noche. Son unas cifras impactantes que, en muchos casos, se reducirían si se tomaran las medidas adecuadas de prevención y reducción de riesgos contra incendios en las viviendas”, señala el director del OBS.

 

La sostenibilidad y la eficiencia energética no pueden comprometer la seguridad. En 2025, trabajaremos para garantizar que los edificios sean no solo eficientes, sino también seguros. No podemos permitir que se repitan tragedias evitables”, añadió Pedreira.

Comentarios

CGATE y Arpada Ponentes
CGATE y Arpada Ponentes
CGATE

Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.

SikaEmaco Esencia 20250423 copia
SikaEmaco Esencia 20250423 copia
Sika

La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.

DSC 5529
DSC 5529
Gabarró

La empresa ha suministrado 800 m² de tableros Polyrey Compacto Chardon C018 FA de color azul, 460 m² de tableros Polyrey Compacto Ocre Rosel 0112 FA en color naranja y 360 m² de tableros Polyrey Compacto Epicea E082 FA de color verde.

Cam 01 General Calle
Cam 01 General Calle
Woodea

Frente a la urgencia de ofrecer vivienda asequible, sostenible y escalable, Woodea propone una solución integral basada en madera técnica, industrialización por componentes, procesos digitales trazables y metodologías Lean.

 

0. PIRITA 20250214 014
0. PIRITA 20250214 014
sAtt Triple Balance

Obra del estudio sAtt Triple Balance, Pirita tiene dos objetivos: busca reducir su huella medioambiental, a través de una construcción industrializada con madera y un diseño Passivhaus, y potenciar el concepto de ‘comunidad viva’.

RP propuestas seleccinadas (1) Marta Vall llossera edit
RP propuestas seleccinadas (1) Marta Vall llossera edit
CSCAE Premios Arquitectura

Cada colegio oficial de arquitectos y consejo autonómico ha realizado la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases.

Natalia Gallo Danosa
Natalia Gallo Danosa
Danosa

Las responsabilidades que asume son la Dirección Técnica, Dirección de Producto, Dirección de Marketing, Business Units de Distribución e Instalador, Business Unit de Sintéticas y Market Intelligence.

Forte prefabricados evacuacion aguas
Forte prefabricados evacuacion aguas
Andece

La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón ha hecho públicos los datos de abril de 2025.

Kingspan Rebuild 2
Kingspan Rebuild 2
Kingspan

La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA