Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El sector muestra su preocupación por la burocracia asociada al acceso a los fondos europeos

La producción de hormigón baja un 0,6% tras 18 meses continuados al alza

Hormigon transporte
La producción nacional de hormigón alcanzó 6,54 millones de metros cúbicos en el tercer trimestre de 2024, según datos de Anefhop.
|

La producción nacional de hormigón alcanzó 6,54 millones de metros cúbicos en el tercer trimestre de 2024, lo que supone un descenso del 0,6% respecto al mismo periodo del año anterior y rompe con la tendencia alcista de los últimos 18 meses. Según los datos de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón (Anefhop), este frenazo se atribuye principalmente a una desaceleración de la actividad mayor de lo habitual durante el periodo estival.

 

Pese a ello, el director general de Anefhop, Carlos Peraita, se muestra confiado de cara al cuarto trimestre y recuerda que el volumen acumulado de los últimos 12 meses todavía registra un crecimiento del 1,6%. Este dato, según explica, refuerza las perspectivas de cerrar 2024 en terreno positivo si la actividad, como es de esperar, se recupera de manera sostenida en los tres últimos meses de 2024.

 

Diferencias regionales y la falta de acción de los fondos europeos

El comportamiento regional resulta dispar: mientras Castilla y León crece un 8,8% y aporta un +0,9% al conjunto nacional, otras comunidades, como Madrid (-6,6%) y Aragón (-10,9%), experimentan contracciones notables

 

Por su parte, la licitación impulsada por los fondos europeos ha mantenido valores al alza desde 2021, especialmente en la obra de edificación (+19%). Sin embargo, constructores y promotores han manifestado su preocupación por la burocracia asociada al acceso a estos fondos, lo que, a su juicio, ralentiza la ejecución efectiva de las obras.

 

Perspectivas y retos para 2025

Aunque los datos del tercer trimestre reflejan un ligero retroceso, el sector del hormigón se mantiene optimista en un escenario de mayor dinamismo de la actividad constructora, apoyada en la previsión de un repunte en infraestructura turística y grandes proyectos. Al mismo tiempo, el incremento del empleo en la construcción —con niveles de afiliación similares a 2011— y el creciente papel de la mujer en el sector, que ya representa el 11,5% del total de afiliados, apuntan a un panorama constructivo activo.

 

La clave para el impulso definitivo, con unas perspectivas positivas para la construcción en España, explica el director general de Anefhop, “pasa por agilizar la gestión de los fondos europeos, incrementar el ritmo de ejecución de los proyectos licitados y asegurar la estabilidad en los costes de las materias primas”. Bajo estas condiciones, la industria del hormigón ve 2025 como un año de potencial crecimiento, siempre que la licitación pública se traduzca en obras ejecutadas con mayor rapidez y eficacia que la actual.

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA