La producción nacional de hormigón alcanzó 6,54 millones de metros cúbicos en el tercer trimestre de 2024, lo que supone un descenso del 0,6% respecto al mismo periodo del año anterior y rompe con la tendencia alcista de los últimos 18 meses. Según los datos de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón (Anefhop), este frenazo se atribuye principalmente a una desaceleración de la actividad mayor de lo habitual durante el periodo estival.
Pese a ello, el director general de Anefhop, Carlos Peraita, se muestra confiado de cara al cuarto trimestre y recuerda que el volumen acumulado de los últimos 12 meses todavía registra un crecimiento del 1,6%. Este dato, según explica, refuerza las perspectivas de cerrar 2024 en terreno positivo si la actividad, como es de esperar, se recupera de manera sostenida en los tres últimos meses de 2024.
El comportamiento regional resulta dispar: mientras Castilla y León crece un 8,8% y aporta un +0,9% al conjunto nacional, otras comunidades, como Madrid (-6,6%) y Aragón (-10,9%), experimentan contracciones notables.
Por su parte, la licitación impulsada por los fondos europeos ha mantenido valores al alza desde 2021, especialmente en la obra de edificación (+19%). Sin embargo, constructores y promotores han manifestado su preocupación por la burocracia asociada al acceso a estos fondos, lo que, a su juicio, ralentiza la ejecución efectiva de las obras.
Aunque los datos del tercer trimestre reflejan un ligero retroceso, el sector del hormigón se mantiene optimista en un escenario de mayor dinamismo de la actividad constructora, apoyada en la previsión de un repunte en infraestructura turística y grandes proyectos. Al mismo tiempo, el incremento del empleo en la construcción —con niveles de afiliación similares a 2011— y el creciente papel de la mujer en el sector, que ya representa el 11,5% del total de afiliados, apuntan a un panorama constructivo activo.
La clave para el impulso definitivo, con unas perspectivas positivas para la construcción en España, explica el director general de Anefhop, “pasa por agilizar la gestión de los fondos europeos, incrementar el ritmo de ejecución de los proyectos licitados y asegurar la estabilidad en los costes de las materias primas”. Bajo estas condiciones, la industria del hormigón ve 2025 como un año de potencial crecimiento, siempre que la licitación pública se traduzca en obras ejecutadas con mayor rapidez y eficacia que la actual.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios