Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Celebrado en la sede del Colegio de Arquitectos de Madrid

El primer Congreso de Arquitectura Saludable insta a "poner el foco en la neuroarquitectura y en su impacto"

DSC00222
El primer Congreso de Arquitectura Saludable: Neuroarquitectura y ESG, organizado por el OAS, se celebró en la sede del COAM. FOTO: OAS
|

El Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS) organizó el 3 de octubre en la sede del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), coincidiendo con la Semana Internacional de la Arquitectura de Madrid y el Octubre Urbano de Naciones Unidas, el primer Congreso de Arquitectura Saludable: Neuroarquitectura y ESG donde se dieron cita científicos, académicos, arquitectos y profesionales del sector para abordar las principales cuestiones que preocupan sobre arquitectura saludable.

 

El evento contó con la participación de diversas instituciones que quisieron mostrar así su apoyo al objetivo del congreso como el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Organización Médica Colegial o el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España. 

 

Durante la apertura institucional, Rita Gasalla, presidenta del OAS, quiso incidir en que “es el momento de abrir un debate profundo para afrontar los retos actuales. El objetivo es promocionar la salud y el bienestar de los ciudadanos, apostando por la innovación, la sostenibilidad, la inclusión, la arquitectura saludable y la neuroarquitectura”. Además, es fundamental “poner el foco en la neuroarquitectura y en su impacto en los criterios ambientales, sociales y de gobernanza de las empresas, involucrando a todos los sectores de la sociedad”.

 

Por su parte, Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, explicó que desde el Ministerio se centran “en tres acciones: renaturalizar las áreas urbanas, conseguir ciudades transitables, seguras y accesibles y tener en cuenta la calidad del entorno construido. Hay que conseguir que nuestras ciudades sean motores de salud y bienestar”.

 

Sigfrido Herráez, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, reforzó la idea de que “el objetivo principal de la arquitectura saludable es mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas. Hay que intentar que la ciudadanía perciba que los arquitectos también trabajan por la salud de las personas”.

 

Durante el evento, patrocinado por AEDAS Homes, COAM, Benito Urban, Galöw Arquitectura Saludable, Grupo GMP, LAMP, Marcas de Restauración, Saint-Gobain y con la colaboración de CSCAE, Universidad de Navarra, New European Bauhaus, AEICE, se pudo disfrutar de la actuación musical de la mezzosoprano Rita Fernández.

 

Un foro de vanguardia en Arquitectura Saludable

Durante la jornada, se profundizó sobre cómo el enfoque de ciudades y viviendas saludables está redefiniendo un urbanismo, que prioriza la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y hemos sido testigos de casos de éxito en la materia.

 

María Teresa Verdú, directora general de Agenda Urbana y Arquitectura en el Ministerio de Vivienda, señaló que “la arquitectura y el urbanismo contribuyen de forma decisiva a mejorar la salud y el bienestar de todos. Desde la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, trabajamos en conseguir este objetivo a través del desarrollo de la Ley de Calidad de la Arquitectura, la Agenda Urbana española y la transposición de la nueva Directiva de eficiencia energética de los edificios, instrumentos que nos van a permitir disfrutar, en un futuro muy próximo, de edificios y ciudades respetuosos con el medioambiente y con nuestra salud y bienestar”.

 

Además, durante el congreso se exploraron enfoques innovadores y prácticas actuales de urbanismo y arquitectura, pensados para el bienestar físico, mental y social de las personas y se profundizó en la importancia de diferentes indicadores clave de la arquitectura saludable, como la luz, la acústica, la biohabitabilidad, la calidad del aire o el confort higrotérmico y cómo estos factores pueden mejorar el bienestar, la salud y el rendimiento de las personas en los espacios construidos.

 

Pudieron conocerse los resultados y conclusiones del primer barómetro elaborado por el OAS sobre espacios de trabajo saludables y su impacto en la salud y el bienestar de los empleados. Y se hizo una intensa reflexión sobre cómo incorporar la arquitectura saludable y la neuroarquitectura en los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) de las empresas y convertirse en factores clave para la toma de decisiones de inversión inmobiliaria por parte de fondos, particulares e instituciones. 

 

Durante el cierre, la directora general de Infraestructuras Sanitarias de la Comunidad de Madrid, Ana Cabrero, quiso destacar “la importancia de la arquitectura como tercer cuidador”. Además, señaló para concluir que “la arquitectura es una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas y, por tanto, todos los agentes implicados en el diseño y la creación de espacios deben colaborar”. 

 

Y, por último, Rita Gasalla, presidenta del OAS, cerró la jornada incidiendo en que “hay que impactar desde todos los ámbitos porque la arquitectura saludable es la arquitectura del futuro”. “Construyamos entre todos la arquitectura que merecemos”, zanjó.

Comentarios

Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
CSCAE

Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.

PEFC 2025
PEFC 2025
PEFC

PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.

CC 800 DUPLEX
CC 800 DUPLEX
Comenza

El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.

Cartell Congreso Asefave 2025
Cartell Congreso Asefave 2025
Asefave

Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.

Montaje ARQUIMA 7
Montaje ARQUIMA 7
Arquima

“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.

Acquabella Colección season (3)
Acquabella Colección season (3)
​Acquabella

La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva. 

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA