El sector de la arquitectura y la construcción sigue preocupado por la falta de mano de obra cualificada, que impide a cada vez más empresas instalar sus productos, lo que reduce la facturación de las mismas. Dicha creciente emergencia de mano de obra afecta tanto a pequeñas como a grandes compañías, que ven frenados sus procesos de producción o de entrega debido a la falta de personal capacitado.
A medida que crece la demanda de rehabilitaciones y servicios técnicos e industriales, la falta de trabajadores especializados se ha convertido en uno de los principales obstáculos para el desarrollo empresarial y la recuperación económica. Muchas empresas se ven forzadas a retrasar instalaciones, a prolongar los tiempos de entrega y a tener que almacenar más del material que les gustaría, lo que está provocando pérdidas económicas en un momento en el que dicha recuperación es clave.
Ante este panorama, desde la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave) se insiste en una regularización de la mano de obra (propuesta que ya está en boca de entidades y partidos políticos), una cuestión que considera prioritaria.
Los profesionales de la arquitectura y la construcción esperan medidas urgentes que faciliten la contratación de mano de obra extranjera, así como programas de formación que ayuden a paliar este déficit de trabajadores especializados, asegura la asociación en un comunicado. La regularización del acceso al mercado laboral se considera un paso necesario para estabilizar el flujo de trabajadores y garantizar el crecimiento sostenible de las empresas.
Para Asefave, esta alarmante falta de mano de obra será uno de los debates centrales que se produzcan en el seno de la feria Veteco, cita clave para este sector que tendrá lugar en Madrid el próximo mes de noviembre. Asefave, una de las principales entidades impulsoras y patrocinadoras de Veteco, confía en que a raíz del debate y las reivindicaciones del sector llegue una regularización y una formación de la mano de obra que aporte soluciones concretas ante la situación generada.
Fomentando la colaboración entre instituciones, asociaciones y empresas, según Asefave, se podrá hacer frente a este desafío que afecta a la competitividad de un sector capital para la economía española.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios