Ledvance, proveedor de iluminación general para el cliente final y profesional, ha anunciado el lanzamiento de la Floodlight Gen 4, el reemplazo de las lámparas halógenas que promete un ahorro de energía de hasta el 90%.
Con una eficiencia de hasta 150 lm/W y una vida útil de hasta 75.000 horas, la Floodlight Gen 4 es el nuevo estándar para la iluminación exterior de espacios comerciales, industriales y públicos del más alto nivel. Gracias al uso de las tecnologías más avanzadas, estas nuevas luminarias profesionales ofrecen un alumbrado de alta calidad que contribuye a mejorar la visibilidad, la estética y la seguridad de cualquier entorno.
Las luminarias Floodlight Gen 4 de Ledvance están disponibles en tres líneas de productos: la básica, la Sensor Gen 4 y la Photocell Gen 4. Todas ellas ofrecen una potencia lumínica de entre 780 y 25.000 lúmenes.
Las Floodlight Gen 4 están también equipadas para operar en las condiciones más exigentes gracias a su alto grado de protección de hasta IP66/IK08. Además, presentan resistencia a la corrosión y una membrana de ventilación que evita la acumulación de agua en su interior para un óptimo funcionamiento en todo momento.
Desde la multinacional alemana, se han incluido en esta nueva generación de luminarias más características innovadoras que harán la vida más fácil a distribuidores, instaladores y usuarios finales. Un claro ejemplo es la función Multi Lumen, que permite ajustar los niveles de potencia a las necesidades a través de un simple interruptor situado en la propia carcasa.
Ledvance refuerza su apuesta por el alumbrado de espacios con la inclusión de funcionalidades adicionales en los modelos superiores. La Floodlight Sensor Gen 4 ofrece una iluminación más optimizada gracias a su sensor flexible y programable que reduce la potencia lumínica entre un 20 y un 40% en caso de detectar movimientos.
Por su parte, la Floodlight Photocell Gen 4 permite conectarse y desconectarse automáticamente en función de la luz natural. Además, ambos modelos cuentan con anulación permanente activada mediante un patrón de conmutación de red especial.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios