Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Los estudios confirman que su introducción como materia prima secundaria es viable

El ITC y Aimplas desarrollan el proyecto Recerco, una iniciativa para reciclar residuos cocidos de baldosas cerámicas

Proyecto Recerco
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) y el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) trabajan en cooperación para desarrollar el proyecto Recerco. FOTO: Aimplas
|

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) y el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) han estado trabajando en cooperación para desarrollar el proyecto Recerco, una iniciativa alineada con la economía circular enfocada a valorizar los residuos generados en el proceso de fabricación de baldosas cerámicas, concretamente los denominados tiestos cocidos, es decir, baldosas de distintas tipologías, en su mayoría compuestas de arcilla roja, para ser incorporados, previo tratamiento, por una parte, en la fabricación de nuevas baldosas cerámicas y, por otra parte, como agente de refuerzo de matrices poliméricas para obtener composites destinados a la construcción.

 

Los estudios realizados en ambas aplicaciones confirman que la introducción de este residuo como materia prima secundaria es viable técnicamente. Así, en el proceso de fabricación de baldosas cerámicas es posible reemplazar buena parte del contenido en arcilla de la composición de las baldosas. Por otro lado, en el caso de los composites, es posible sustituir completamente agentes de refuerzo tradicionalmente utilizados en la industria del plástico, como el carbonato de calcio o el óxido de titanio, por estos residuos, de forma que se pueden obtener composites termoplásticos y termoestables con propiedades idénticas o mejoradas. 

 

En este sentido, en el marco del proyecto, Aimplas ha aplicado los compuestos termoplásticos para fabricar perfilería de persianas en base PVC. Con los compuestos termoestables, el centro tecnológico ha fabricado un macetero y un depósito, pero podrían utilizarse también en otras aplicaciones de exterior como mobiliario urbano.

 

El proyecto Recerco ha contado con el respaldo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i Innovación), a través del programa de Proyectos Estratégicos en Cooperación, cofinanciado por la UE a través de los Fondos Europeos FEDER de Desarrollo Regional, y con la colaboración de las empresas Neos Additives, Miraplas, Giménez Ganga y Saxun, junto con los centros tecnológicos Aimplas e ITC.

 

Así, con esta iniciativa, la valorización de este tipo de residuo cerámico, que, en la actualidad, se destina a vertedero con un volumen anual de 15.000 toneladas, impacta positivamente en el sector de la construcción, dotándolo de productos más sostenibles y contribuyendo a lograr el vertido cero en el sector cerámico.

Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA