Un total de 18 nuevas empresas, entre instituciones y universidades, se han sumado a la Plataforma Tecnológica de la Edificación, que tiene como Secretaría Técnica al Clúster de la Edificación, incrementando su número de asociados hasta rozar el centenar, según los datos presentados durante su Asamblea General.
Entre los nuevos miembros, cabe destacar el apoyo recibido por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), el Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha (ITECAM), la Asociación Portuguesa de Promotores e Investidores Inmobiliarios (APPII) o la Universidad de Nebrija, que jugarán el papel de socios institucionales.
"Aunque uno de nuestros campos de trabajo, como es el sector de la construcción industrializada, está todavía en ciernes en nuestro país, su potencial de crecimiento es muy elevado. De ahí el interés que empresas y profesionales han mostrado por los trabajos desarrollados por la Plataforma a través de los grupos de trabajo asociados a sus verticales", explica Miguel Pinto, coordinador de la Plataforma.
En España, la construcción industrializada representa alrededor del 2% del total construido. Sin embargo, las crecientes necesidades de vivienda, así como las ventajas que este modelo ofrece en términos de rentabilidad e impacto ambiental, están incrementando la velocidad de desarrollo de este sector. "El papel de la plataforma es avanzar y empujar en esta dirección, analizando los retos y ofreciendo respuestas. En este contexto, es indudable que los nuevos asociados aportarán valor, conocimiento y experiencia a esta entidad", concluye Pinto.
Además de este crecimiento en el número de asociados, que supone alcanzar el centenar de miembros, el Clúster de la Edificación ha dado un paso hacia el futuro al convertirse en la Secretaría Técnica de la Plataforma Tecnológica de la Edificación. Una figura con la que se espera ir más allá de la industrialización a través de la reflexión, estudio y debate sobre los desafíos futuros del sector de la construcción. En este contexto, se desarrolla el trabajo de análisis llevado a cabo por los diferentes grupos de trabajo y que gira en torno a seis ejes estratégicos: formación y empleo, Lean Construction, sostenibilidad ambiental, industrialización, rehabilitación y transformación digital.
Fruto de este desarrollo conjunto, en breve se presentarán las conclusiones alcanzadas por los grupos de trabajo sobre las aportaciones del CTE; soluciones de industrialización para la rehabilitación; herramientas concretas para la aplicación de LEAN, y sobre la metodología para medir una vivienda.
Asimismo, entre los nuevos proyectos que se abordarán a lo largo del año, destaca el trabajo sobre la digitalización de actos jurídicos, con el objetivo de ofrecer un marco adaptado a la industrialización, agilizando tiempos y reduciendo trabas. Y el proyecto sobre hormigón con fibra, que busca mostrar las ventajas y beneficios en cuanto a resistencia y durabilidad en construcción de este material.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
La empresa ha suministrado 800 m² de tableros Polyrey Compacto Chardon C018 FA de color azul, 460 m² de tableros Polyrey Compacto Ocre Rosel 0112 FA en color naranja y 360 m² de tableros Polyrey Compacto Epicea E082 FA de color verde.
Frente a la urgencia de ofrecer vivienda asequible, sostenible y escalable, Woodea propone una solución integral basada en madera técnica, industrialización por componentes, procesos digitales trazables y metodologías Lean.
Obra del estudio sAtt Triple Balance, Pirita tiene dos objetivos: busca reducir su huella medioambiental, a través de una construcción industrializada con madera y un diseño Passivhaus, y potenciar el concepto de ‘comunidad viva’.
Cada colegio oficial de arquitectos y consejo autonómico ha realizado la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases.
Las responsabilidades que asume son la Dirección Técnica, Dirección de Producto, Dirección de Marketing, Business Units de Distribución e Instalador, Business Unit de Sintéticas y Market Intelligence.
La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón ha hecho públicos los datos de abril de 2025.
La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.
Las sombras de la marca están confeccionadas con tejido microperforado que permite la circulación natural del aire, evitando así “la sensación de efecto invernadero que a menudo se produce con otros materiales compactos”.
Comentarios