Los trabajos de impermeabilización son trabajos multifactoriales que tienen diferentes desafíos y necesidades. Es uno de esos proyectos que han significado un gran reto a la hora de diseñar el sistema de impermeabilización a aplicar, dada la envergadura de la zona a cubrir y su utilidad.
En este proyecto, NTI ha colaborado con la Ingeniería Nadico en la solución a ejecutar para la impermeabilización de esta cubierta de más de 3.000m2, que tiene la particularidad de estar protegiendo una línea de producción y fabricación y que, a su vez, es un patio de maniobras con muelles de carga para camiones de gran tonelaje.
Dada la complejidad y tipología de la instalación, el sistema de impermeabilización proyectado debía ser muy resistente y duradero. Además, se tenían que resolver ciertas casuísticas que merman la duración y efectividad de la impermeabilización.
Así pues, el proyecto se inició con los siguientes desafíos:
Una vez analizadas las complejidades y las particularidades de la instalación, se propuso la solución de un sistema de impermeabilización para cubiertas de tránsito rodado intenso y pesado de gran tonelaje para dotar a la cubierta de una vida más larga.
Dicho sistema consta de:
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios