Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Demandó a su vez una serie de reivindicaciones del sector

Las ingenierías de Tecniberia piden a la Administración que las perciba como “aliadas”

Araceli Garcia y Joan Franco
La Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Arquitectura, Consultoría y Servicios Tecnológicos celebra su Asamblea General Ordinaria correspondiente al ejercicio 2024. FOTO: Tecniberia
|

La Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Arquitectura, Consultoría y Servicios Tecnológicos, Tecniberia, ha celebrado este viernes su Asamblea General Ordinaria correspondiente al ejercicio 2024. Durante el discurso de clausura, el presidente de la patronal, Joan Franco, afirmó que las ingenierías “queremos ser las aliadas de la Administración Pública y nos gustaría que ella nos percibiera así”, aunque añadió que “ser aliada significa hablar del respeto a la empresa”. En su opinión, el mayor respeto que se puede mostrar hacia un aliado es “entender sus necesidades”. 

 

Siguiendo con este argumento, Joan Franco enumeró algunas de esas “necesidades”, una serie de reivindicaciones del sector que, en su mayor parte, viene demandando a la Administración desde hace años: 

 

  • Reponer las cláusulas de revisión de precios en los contratos: “Hemos de poder actualizar los salarios de nuestro personal de la misma manera que las empresas constructoras pueden actualizar los precios de los materiales. Los contratos se alargan en el tiempo en un gran porcentaje y nos conducen a pérdidas relevantes en nuestras cuentas de explotación”, afirmó. 
  • No abusar del uso de los medios propios por parte de las Administraciones Públicas: “En Tecniberia tenemos una opinión meridianamente clara sobre este punto: sí a los medios propios del Estado, pero nunca apartándose su uso de los tres casos excepcionales contemplados en la ley: razones de urgencia, seguridad y no disposición de conocimiento y recursos en el sector privado”. 
  • Disponer de una política presupuestaria sostenible y responsable que sitúe el foco en la eficiencia del gasto público y no en la mayor presión fiscal. Consideran que al mundo de la ingeniería le conviene una reducción de la presión fiscal, evitando la creación de nuevos impuestos. “Es necesario un buen sistema de incentivos fiscales para la inversión en la creación de empleo, así como una reducción de las cuotas a la Seguridad Social, donde estamos muy por encima de la media europea”, subrayó. 
  • Es indispensable contar con un marco regulatorio favorable que permita la inversión y no entorpezca la actividad económica.  
  • Estabilidad y simplicidad de los instrumentos de apoyo a la innovación: sostienen que las empresas de Ingeniería, Arquitectura y Servicios Tecnológicos están comprometidas con el nivel técnico y tecnológico que el país necesita para escalar posiciones en el ranking mundial de la innovación. 
  • Aprobación de cambios en los sistemas de contratación en España, aproximando los procedimientos de contratación a los países de nuestro entorno y a los organismos multilaterales. Joan Franco explicó que, como mínimo, el 80% de los costes de las ingenierías son de personal técnico, por lo que debe reconocerse de forma prioritaria el carácter intelectual de los servicios que prestan. La patronal seguirá proponiendo nuevos cambios en la ponderación técnica y económica de las ofertas, así como nuevos procedimientos en su evaluación. 

 

Junto a estas reivindicaciones “históricas” ligadas a la actividad de las empresas de ingeniería, Joan Franco también se refirió a otras peticiones del sector como la demanda de una mayor conexión de políticas educativas y formativas en una estrategia global de cualificación y formación que racionalice e integre todos los instrumentos relacionados con la gestión del talento. “El mundo de la Ingeniería debe ser capaz de proporcionar atractivos planes de carrera y, a través del raciocinio de las bajas y el incremento de precios, retribuir justamente a nuestro personal más joven”, afirmó. 

 

Igualmente, destacó la presencia internacional de las empresas de la asociación, que obtienen en el exterior en torno al 70% de su cifra total de negocio: “Atacar mercados exteriores y mantenerse en ellos requiere ayuda y fortaleza en el mercado interior. Los mercados exteriores son fundamentales para nuestra supervivencia empresarial, pero debemos reconocer que eso no debería ser así”. 

Comentarios

Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
CSCAE

Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.

PEFC 2025
PEFC 2025
PEFC

PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.

CC 800 DUPLEX
CC 800 DUPLEX
Comenza

El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.

Cartell Congreso Asefave 2025
Cartell Congreso Asefave 2025
Asefave

Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.

Montaje ARQUIMA 7
Montaje ARQUIMA 7
Arquima

“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.

Acquabella Colección season (3)
Acquabella Colección season (3)
​Acquabella

La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva. 

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA