Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Más de 550 profesionales se reunieron en la primera jornada del evento organizado por Anefhop

La transformación digital centra la primera sesión del Congreso del Hormigón

Sesion apertura institucional 2
Más de 550 profesionales del sector estuvieron presentes en el primer día del Congreso Nacional del Hormigón en Zaragoza. FOTO: Anefhop
|

La primera edición del Congreso Nacional del Hormigón comenzó este miércoles en Zaragoza, reuniendo a más de 550 profesionales del sector en el Palacio de Congresos. Convocado por la Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop), el evento se centrará en analizar el futuro del hormigón, destacando la transformación digital como eje principal.

 

En la sesión de apertura institucional, participaron figuras clave como Miguel Ángel Arminio Pérez, director general de Carreteras e Infraestructuras del Gobierno de Aragón; Marta Sánchez de Juan, coordinadora del Área General de Normativa y Reglamentación Técnica del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible; Manuel Sirtori, presidente de la Federación Iberoamericana del Hormigón Premezclado; Manuel Casado Álvarez, presidente de Anefhop, y Carlos Peraita Gómez de Agüero, director general de Anefhop. Manuel Casado enfatizó la importancia de la digitalización en el sector: “Detener nuestras actividades diarias durante estos días para reflexionar sobre el futuro es un ejercicio crucial.”

 

Anefhop presenta la Agenda de Transformación Digital 2024-2027 

Uno de los momentos más esperados del congreso fue la presentación de la Agenda de Transformación Digital 2024-2027, liderada por Alejandro de Zunzunegui, CEO de Ninety Days. Esta agenda, desarrollada por expertos en digitalización y miembros de Anefhop, abarca siete ejes principales con más de 30 iniciativas. Entre ellas se encuentran planes para mejorar la presencia digital, capacitar al personal en tecnologías digitales, transformar la relación con clientes y proveedores, incrementar la eficiencia operativa, asegurar el cumplimiento normativo, optimizar la gestión de datos y garantizar el acceso a tecnologías adecuadas.

 

Zunzunegui destacó la necesidad de mejorar la formación de directivos y técnicos para adaptarse a nuevas metodologías digitales. La presencia digital fue subrayada como fundamental para atraer talento y mejorar la comunicación en el sector. Además, se propuso un cambio en el modelo de relación con clientes y proveedores, utilizando plataformas digitales para mejorar la satisfacción y fidelidad del cliente.

 

Pablo Gómez, delegado de Anefhop, explicó que este documento es una guía metodológica para la transformación digital, y que las empresas deberán adaptarse a esta transformación digital tarde o temprano. "Las empresas que no han iniciado el camino de la digitalización tendrán que hacerlo tarde o temprano puesto que no hay alternativa a no transformarse digitalmente,” añadió.

 

Normativa del hormigón, a debate con la Administración pública

Las mesas redondas dedicadas a la regulación y normativa del hormigón captaron gran atención. Representantes de la Administración pública y expertos del sector discutieron sobre la calidad, conformidad y evolución de la normativa. José Antonio Delgado-Echagüe Sell, jefe del área de Seguridad Industrial del Ministerio de Industria y Turismo, y Miguel Ángel Bermúdez Odriozola, subdirector General de Normativa y Estudios Técnicos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, fueron algunos de los ponentes destacados. También participó Renata D'Andrea Mattos, de Aenor, quien explicó los esquemas de certificación y normativas técnicas.

 

Marta Sánchez de Juan, coordinadora del Área General de Normativa y Reglamentación Técnica del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, presentó más tarde la ponencia sobre la armonización normativa y su impacto en España. Las discusiones resaltaron la necesidad de una continua mejora y actualización de las normativas para asegurar la calidad y conformidad del hormigón.

 

El debate sobre la normativa y la regulación del hormigón generó un amplio interés y participación entre los asistentes, quienes valoraron positivamente la oportunidad de dialogar directamente con los representantes de la Administración pública y expertos en certificación. 

 

Más de 550 profesionales se reúnen en Zaragoza

El primer día del Congreso Nacional del Hormigón, que reunió a más de 550 profesionales, concluyó subrayando la importancia de la colaboración entre la industria y la Administración pública para enfrentar los retos regulatorios y normativos. La participación activa de representantes de la Administración Pública y líderes del sector fue fundamental para identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias que garanticen la calidad y transformación del hormigón en España.

Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA