Nuestros pueblos y ciudades tienen que adecuar sus estrategias urbanas a las políticas que fomenta Europa para construir un futuro más sostenible, inclusivo y participativo, preservando sus valores culturales y su patrimonio. Impulsada por la Comisión Europea, la Nueva Bauhaus Europea (NEB) introduce una dimensión cultural y creativa en el Pacto Verde Europeo bajo tres premisas: la sostenibilidad, la inclusión y la belleza con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas en el entorno urbano.
En este contexto se enmarcan las jornadas ‘De Europa al barrio: Cómo la Nueva Bauhaus Europea y las Agendas Urbanas locales nos ayudan a mejorar nuestras ciudades’, que se están celebrando esta semana en La Ciba, de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).
Las jornadas, que cuentan con el apoyo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y la Diputación de Barcelona y la colaboración del Festival de la Nueva Bauhaus Europea, están organizadas por el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la oficina de planificación y diseño urbano Paisaje Transversal.
La jornada de este martes, ‘Valores para construir ciudad: La aplicación de la Nueva Bauhaus Europea en nuestros barrios’, es un evento satélite del Festival de la Nueva Bauhaus Europea 2024, que se celebra de forma paralela en Bruselas. Organizada por el Observatorio 2030 del CSCAE y Paisaje Transversal, su objetivo principal ha sido transmitir qué es la NEB, cuáles son sus principales valores y objetivos y cuál puede ser su impacto a nivel local.
El acto, al que han asistido un centenar de personas, ha contado con la presencia de la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Núria Parlon; la directora general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, María Teresa Verdú Martínez; la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera; y la responsable de Alianzas Estratégicas de la Fundació Habitat3, Natalia Martínez, además de reconocidos expertos y expertas.
En la bienvenida institucional, la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Núria Parlon, ha destacado: “En nuestro Ayuntamiento, estamos muy orgullosos del proyecto de recuperación del río del Besós, que ha dado como fruto un espacio de biodiversidad urbana que ha mejorado la calidad de nuestros vecinos y vecinas. La inclusión ha sido siempre nuestro eje estratégico principal para planificar nuestros espacios urbanos, teniendo en cuenta los objetivos de la Agenda 2030”.
La directora general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, María Teresa Verdú Martínez, ha subrayado: “La vivienda afecta a nuestra salud, a cómo nos relacionamos con nuestro entorno y a la accesibilidad. Desde el Ministerio nos preocupamos por impulsar el sector de la vivienda. Hace dos años aprobamos la Ley de Calidad de la Arquitectura y, más recientemente, la Ley de Vivienda. Actualmente, estamos inmersos en impulsar la regeneración de nuestro parque envejecido de viviendas”.
Por su parte, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera Ferran, ha resaltado, en consonancia con los valores de la NEB: “Nos encontramos en un momento de grandes retos, como el cambio climático, y todos ellos pasan por una transformación profunda de nuestros pueblos y ciudades. La arquitectura y el urbanismo tienen un papel clave. Frente a la estandarización de soluciones, es fundamental promover el valor añadido y la diferencia que aportan las personas con su capacidad creativa, de innovación y de búsqueda de nuevas soluciones adaptadas al lugar, al clima, al entorno o a la cultura, siempre en consonancia con los valores propios, identitarios y culturales de la sociedad”.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.
Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.
Una vez más, la firma obtuvo el primer reconocimiento al diseño de su estand, proyectado por Summumstudio.
“Elegimos Gerflor por su alta resistencia al tráfico, su sistema autoportante y su versatilidad en acabados. Cumple con todos los requisitos técnicos y estéticos que buscábamos”, subraya Luisana Gutiérrez, cofundadora y directora creativa de Gutisse.
Los pulsadores llevan el nombre de la cisterna empotrada con la que son compatibles. Además, están ordenados por número, de más básicos a más exclusivos. Y, ahora, el nombre se complementa con 'round' o 'square', según sea redondo o cuadrado.
Comentarios