El grupo BigMat, especializado en la distribución de productos y soluciones de construcción y bricolaje, facturó 1.450 millones de euros en 2023, un 14% más que en 2022. Además, cierra el año con más de 1.000 puntos de venta, unos resultados que consolidan su estrategia de crecimiento y refuerzan su posición de liderazgo en el sector de la construcción y bricolaje para los profesionales y particulares.
Con las cinco enseñas que BigMat Iberia tiene en estos momentos en el mercado (BigMat, La Plataforma, Mas Obra, Divendi y Casa y Baño), la central cuenta con una red de más de 800 empresas vinculadas, que representan más de 1.000 puntos de venta entre propios y adheridos, agrupando una oferta conjunta de más de 1,3 millones de metros cuadrados de superficie total de almacenaje y atención al profesional.
En un comunicado, el grupo considera que su liderazgo se basa en la capilaridad, las sinergias entre los socios, y una estrecha colaboración con los proveedores para situar la verticalización como eje de crecimiento. Todo ello, asegura, supone ventajas competitivas para todos los asociados y sus clientes en sus respectivas zonas de influencia.
Desde que, en mayo del 2021, BigMat Iberia adquirió al grupo francés Saint-Gobain, la red de tiendas de La Plataforma de la Construcción, la central ha ido desarrollando esta estrategia basada en la adhesión de nuevos asociados y en la adquisición de nuevas empresas que se incorporan al modelo de negocio de BigMat La Plataforma.
De este modo, BigMat Iberia adquirió en 2023 los puntos de venta de Cerámica Grau, en Barcelona, y Álvarez Delgado, S.L., en la localidad madrileña de Fuenlabrada. Con estas adquisiciones, la enseña ya cuenta con siete centros en Madrid, siete en Barcelona, y tres en Castilla y León bajo la marca BigMat Cámara, además de los de Soria y Plasencia, operados por socios del Grupo BigMat.
También, el grupo anunció a finales de 2023 la adquisición del 100% de la central de compras gallega Casa y Baño, propiedad de Jesús Babío, y especializada en la decoración y equipamiento de baños y hogar, con una importante cuota de mercado en las zonas centro y noroeste de España, así como en Portugal, con una facturación total entre todos sus asociados de más de 300 millones de euros.
En lo que respecta a la enseña BigMat, el grupo incorporó durante el 2023 a ocho distribuidores asociados: Juan Sastre Roca (Baleares); Elegance Decoraciones (Murcia); Almacenes J. Esturao (A Coruña); Pereira Materiales de Construcción (Ourense); Almacenes San Gregorio (Zamora); Omega Norte, en Meres (Asturias); y SIMAC 10 (Andorra La Vella). Así, BigMat cuenta con 244 distribuidores asociados que representan 354 puntos de venta entre España, Portugal y Andorra.
Por su parte, Más Obra (+Obra), la central de compras y servicios creada por BigMat en el año 2016, incorporó el pasado ejercicio a 10 nuevos almacenes asociados. Con estas incorporaciones, el grupo ya dispone de 71 socios con más de 94 puntos de venta con presencia en todo el territorio nacional.
Y en cuanto a Divendi, una central de compras adquirida con la idea de ser un grupo diferente a los ya existentes en el sector de la construcción, incorporó el año pasado a 67 nuevos almacenes asociados en España y 13 en Portugal. Esto supone, a su vez, una implantación de casi 500 almacenes asociados entre los dos países.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios