Conocer cuál es la tributación de las ayudas Next Generation a la rehabilitación de viviendas y edificios, así como las deducciones fiscales asociadas a cualquier actuación de mejora de eficiencia energética, y los plazos para su solicitud son algunas de las preguntas que se responden en la Guía sobre desgravaciones fiscales para rehabilitación de viviendas y edificios residenciales a través de los fondos europeos Next Generation.
Esta publicación, impulsada por el Consejo General de Economistas (CGE) y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) que se actualiza, por tercera vez desde su lanzamiento, en mayo de 2022, para recoger todas las novedades del Real Decreto-ley 8/2023 de 27 de diciembre, amplía un año más todos los plazos relativos a las deducciones fiscales.
De acuerdo con el nuevo marco legal, los contribuyentes podrán beneficiarse de las siguientes deducciones en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF):
▪ 20% para obras realizadas en viviendas hasta el 31 de diciembre de 2024 que supongan reducción de la demanda de calefacción y refrigeración de, al menos, un 7%.
▪ 40% para obras realizadas en viviendas hasta el 31 de diciembre de 2024 que supongan la reducción del consumo de energía primaria no renovable de, al menos, un 30%, o se mejore la calificación energética para obtener una clase A o B.
▪ 60% para obras realizadas en edificios hasta el 31 de diciembre 2025 que supongan la reducción del consumo de energía primaria no renovable de, al menos, un 30%, o se mejore la calificación energética del edificio para obtener una clase A o B.
Con más de 23.000 descargas, la Guía sobre desgravaciones fiscales para rehabilitación de viviendas y edificios residenciales a través de los fondos europeos Next Generation se ha convertido en una de las publicaciones más demandadas dentro de la serie “Next Generation” impulsada por el CSCAE para facilitar a los profesionales y a la ciudadanía, en general, la información precisa sobre la “oportunidad histórica” que suponen las ayudas europeas para renovar el envejecido parque edificado que hay en España.
Concretamente, cerca de 5,5 millones de edificios residenciales y unos 9,7 millones de viviendas principales en España son anteriores a la entrada en vigor de la primera normativa que, en 1979, estableció unos criterios mínimos de eficiencia energética en los edificios. Después de analizar la calidad de los edificios existentes en España a partir de su calificación energética, se observa que más del 81,0 % de los edificios existentes se sitúa en un nivel malo o muy malo, en términos de emisiones, aumentando dicho porcentaje hasta el 84,5 % de los edificios en el caso del consumo energético.
Ante este panorama, cabe recordar que las ayudas a la rehabilitación con fondos europeos están exentas de tributar en el IRPF, y, en caso de acometer este tipo de reformas sin solicitar la subvención, también puede deducirse en la declaración de Hacienda el total del gasto hasta el límite fiscal.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios