La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (Aege) valora positivamente la iniciativa del Ministerio de Industria que ha concluido con la aprobación por parte de la Comisión Europea de la decisión que permite ampliar las ayudas por compensación de costes indirectos de CO2 con vigencia temporal hasta 2031.
La Comisión Europea ha actualizado la senda de ayudas a las que tienen derecho las industrias españolas en riesgo de fuga de carbono en concepto de CO2 indirecto, que se incrementan de los 2.900 millones de euros previstos inicialmente para el periodo 2021-2030 a los 8.510 millones de euros para el periodo 2023-2031.
Esta revisión trata de recoger el notable incremento en el precio de los derechos de emisiones de CO2 de los últimos dos años, de manera que reconoce un precio para el 2023 de 83,59 euros/tCO2 y de 90 euros/tCO2 para los siguientes años, en línea con la nueva realidad del mercado.
La industria en riesgo de fuga de carbono espera que con esta medida se pueda recuperar la pérdida de competitividad a la que se ha visto abocada este año, según Aege: “Concretamente, el presupuesto para compensar el CO2 indirecto tan solo alcanzó un 45% del máximo permitido por insuficiencia presupuestaria”, señalan.
Todo ello a pesar de que aún en el escenario de aplicación de la máxima intensidad de ayuda permitida por la Comisión, “la cuantía de dicha ayuda se seguiría situando claramente por debajo del 25% de lo recaudado en las subastas de derechos de CO2”, el límite fijado por la Ley de Cambio Climático y Transición Energética destinado a estas ayudas.
Una vez ha sido actualizada la senda de ayuda por la Comisión Europea, Aege confía en que el Gobierno acceda a la actualización efectiva de las cantidades pendientes del actual ejercicio, así como las de ejercicios futuros, para evitar aumentar la brecha competitiva que afrontan las industrias, permitiendo así la equiparación con los competidores de países de nuestro entorno que se están beneficiando del máximo permitido en ayudas por este concepto.
Aege integra 30 principales compañías industriales de sectores como metalurgia, siderurgia, gases industriales y química y otros, que ejercen un efecto tractor en la economía nacional. Estas empresas suman más de 20.000 millones de euros de facturación y más de 60.000 empleos, estables y de calidad, y cuentan con 86 plantas productivas en las que se consume el 7% de la demanda eléctrica peninsular.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios