La multinacional suiza Zehnder Group ha inaugurado recientemente su nuevo Espacio Zehnder en Sabadell que, en palabras del director general de la multinacional en España y Portugal, Josep Castellà, es “un espacio en el que poder sentir y vivir en primera persona nuestras soluciones para un ambiente interior saludable y confortable”.
A la inauguración asistieron cerca de 200 personas, incluidos el director comercial del grupo, Cyril Peysson, y la alcaldesa de Sabadell, Marta Farrés, que agradeció a todos los asistentes su presencia en la ciudad y especialmente a Zehnder: “Os quería dar las gracias por estar aquí y por habernos escogido, por haber escogido nuestra casa como la vuestra. Nos encanta que las empresas se instalen aquí. Somos una ciudad que quiere que la gente no solo venga a vivir, sino también a trabajar”, apuntó la alcaldesa.
El Espacio Zehnder quiere convertirse en un lugar de encuentro entre los profesionales del sector, un espacio en el que llevar a cabo formaciones y encuentros con arquitectos, distribuidores e instaladores, y así poder crecer juntos hacia una construcción más saludable y sostenible.
La primera planta de las oficinas se plantea como un espacio de formación técnica y exposición. Es ente sentido, se ha habilitado una sala técnica, en la que se exponen varias unidades de ventilación y climatización Zehnder; una sala contigua en la que se ubica el centro de capacitación y, por último, una amplia zona showroom.
En la primera planta del Espacio Zehnder se ha instalado suelo radiante Spider Floor y ventilación saludable de alta eficiencia que proporcionan las unidades ComfoAir Q. En la sala técnica, pensada para el desarrollo de formaciones de producto mediante las cuales conocer las características y el funcionamiento de las unidades Zehnder, están expuestas unidades Paul Climos, ComfoAir 180, ComfoAir Q, ComofSpot y placas radiantes NIC; la ventilación la proporcionan las unidades ComfoAir Q y la climatización proviene de la última novedad de Zehnder, ZFP Urban, un techo radiante de estilo industrial que permite el uso de calefacción y refrigeración y que destaca por su versatilidad, eficiencia, sostenibilidad y flexibilidad.
El centro de capacitación, además del suelo radiante, está climatizado con el sistema Zehnder Alumline, techo radiante metálico modular
Por último, el showroom cuenta con unidades ComfoFlex y ComfoClime en exposición, así como diversos componentes y elementos de distribución: ComfoTube, silenciadores, rejillas y otros. También se pueden ver y tocar las diferentes placas radiantes Zehnder: NIC, ZFP Urban, ZIP y Alumline.
Una amplia exposición de radiadores presenta la mayor parte de la gama Zehnder, entre los que se pueden ver todos los pertenecientes a la línea Zehnder Studio Collection y colecciones de baja temperatura.
Las oficinas se sitúan en la segunda planta y se han planteado como un espacio diáfano central y varios despachos privados que, con cerramientos acristalados, permiten una conexión con el resto. En esta planta se ubican los diferentes departamentos de Zehnder Group Ibérica: dirección, finanzas, logística, producto, técnico, marketing y servicio al cliente.
En este piso se han instalado varias unidades de gran caudal de Caladair, empresa francesa especializada en este formato cuyo 75% adquirió Zehnder Group en 2022. Para la climatización se ha instalado suelo radiante Spider Floor, así como suelo y pared radiante NIC.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios