El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha anunciado este miercoles, 17 de mayo, en rueda de prensa las 21 obras finalistas de los Premios Arquitectura, que cuentan con el patrocino oficial de Compac.
Los proyectos finalistas optarán a seis premios basados en valores: Premio Sostenibilidad y Salud (valores universales), Premio Nueva Bauhaus (valores culturales y artísticos), Premio Hábitat (valores básicos de la Arquitectura y el Urbanismo), Premio Re a la rehabilitación (valores asociados a la rehabilitación, renovación y regeneración), el Premio Profesión (valores profesionales y éticos) y el Premio Compromiso, que en esta edición se reformula para distinguir también otras formas de ejercer la profesión, como trabajos de divulgación y difusión arquitectónica, innovación o emprendimiento.
A los premios basados en valores, volverán a sumarse tres distinciones de carácter especial: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio a la Permanencia, destinado a reconocer aquellas obras que destaquen especialmente tanto por su correcto envejecimiento, como por su vigencia y actualidad, como valores intrínsecos de la arquitectura y el urbanismo.
La presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, ha resaltado en la rueda de prensa que “las 21 propuestas finalistas de los Premios Arquitectura comparten los valores sociales y culturales de la arquitectura y el urbanismo, y muestran el compromiso de la profesión con la sociedad a través de trabajos que quieren contribuir a la calidad de nuestro entorno construido, al bienestar y la salud de las personas y a la sostenibilidad del planeta”.
Por su parte, Paco Sanchis, CEO de Compac, ha destacado: “Las obras que se anuncian finalistas de esta segunda edición son perfectos exponentes de la profesionalidad y respeto por el entorno que los arquitectos imprimen a sus obras en nuestro país. Industria, arquitectura y sociedad debemos caminar juntos en el reto de resolver los desafíos sociales y medioambientales de nuestro tiempo presente y futuro”.
Junto a la labor de los arquitectos, también se ha enfatizado el importante papel de los promotores para impulsar y garantizar la calidad del entorno construido. Los proyectos ganadores se darán a conocer el próximo 22 de junio, a las 19.00 horas, en una ceremonia de entrega que se celebrará en el Auditorio del Museo Nacional del Prado, en la que los premiados recibirán la escultura “Toits”, elaborada con Terrazzo Compac.
Los finalistas han sido escogidos entre las 177 propuestas seleccionadas por los colegios oficiales de arquitectos y consejos autonómicos, dentro de sus ámbitos territoriales, en la primera fase de los premios, a los que se presentaron en esta edición un total de 429 obras.
El jurado encargado de la selección de las propuestas finalistas ha estado compuesto por el vicepresidente segundo del CSCAE, Moisés Castro Oporto (como presidente del jurado), Nuria Matarredona (directora general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana), Edgar González (experto en divulgación arquitectónica), Agnieszka Stepien (experta en innovación y emprendimiento), Juan Carlos Sancho Osinaga (arquitecto de reconocida experiencia profesional en edificación), Sara de Giles Dubois (arquitecta de reconocida experiencia profesional en edificación), Manuel Herrero Sánchez (presidente de la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas), Javier García Solera (Premio Permanencia en la anterior edición de los Premios Arquitectura), Mª José Peñalver Sánchez (tesorera del CSCAE y miembro del Grupo de Trabajo de Premios y Distinciones), Paco Sanchis (CEO de Compac) y Laureano Matas Trenas (secretario general del CSCAE, que participó con voz, pero sin voto).
Las 21 propuestas finalistas, que ha presentado el vicepresidente primero del CSCAE, Juan Antonio Ortiz Orueta, se pueden visualizar en este enlace. Para visualizar la presentación en directo aquí.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios