Bajo el título “Escenarios de un futuro cercano”se enmarca una de las exposiciones producidas e impulsadas en el marco del World Design Capital Valencia 2022, y cuyas puertas siguen abiertas al público hasta el próximo 19 de marzo, en el Centre del Carme de la ciudad.
Gerflor Iberia, filial del Grupo Gerflor, experto y referente mundial en soluciones de pavimentos flexibles y revestimientos murales, ha sido elegida como proveedor para formar parte de una muestra, que pone el acento en los nuevos modelos del espacio doméstico, orientados a conseguir una mayor flexibilidad de su formato y uso. Una línea de pensamiento en el mundo del interiorismo y la arquitectura con la que coincide la compañía, y bajo cuya mirada Gerflor desarrolla sus diferentes soluciones de pavimentos.
Dos de sus modelos, en concreto el DLW Linoleum - Marmorette y el modelo Taralay Premium, han sido seleccionados por dos estudios de interiorismo y diseño que han querido contar con la firma para la recreación de sus escenarios: una cocina, “Big Bang Kitchen”, proyectada por Cierto Estudio en la que se ha apostado por un suelo de linóleo en color Blue Eyes; y un home office llamado “Work From Anywhere Hub”, diseño de Eli Gutiérrez Studio, en el que se ha instalado un pavimento de tipo comercial en los colores Indiana Bali, Indiana Samoa e Indiana Faroe de Gerflor.
Cocina “Big Bang Kitchen”. Foto:// Mariela Apollonio
La muestra, en general, también se compone de piezas de mobiliario e iluminación, así como de más instalaciones a modo de escenas domésticas que radiografían partes concretas de la vivienda.
“Big Bang Kitchen” da respuesta tanto a quienes buscan una cocina que sea el corazón de la casa, como a aquellos que solo necesitan un equipamiento básico, pero funcionalidades extra. Se trata de un planteamiento como piezas de mobiliario, con una estética ambigua capaz de encajar en ambos escenarios.
Cocina “Big Bang Kitchen”. Foto:// Mariela Apollonio
“Work From Anywhere Hub” es una microarquitectura flexible y polivalente, que ofrece funcionalidades híbridas, tanto para trabajar como para momentos de descanso o actividades destinadas al bienestar.
Espacio de trabajo “Work From Anywhere Hub”, de Eli Gutiérrez Studio, con pavimentos Gerflor. Fotos:// Mariela Apollonio
En ambos casos, el diseño gira entorno a cinco pilares: flexibilidad, multifuncionalidad, modularidad, nomadismo y sostenibilidad. Cinco nociones que no son nuevas, pero que ahora han de replantearse para un escenario distinto, capaz de dar respuesta a las nuevas tendencias en estilos de vida, atendiendo a las realidades sociales, tecnológicas y sostenibles contemporáneas.
Conceptos todos ellos que los revestimientos y pavimentos Gerflor engloban por sí mismos, ya que buscan ser la base de diseños vanguardistas, que miren al futuro aprovechando las muchas prestaciones técnicas, estéticas y sostenibles que ofrece.
“Para nosotros es todo un placer colaborar en WDC Valencia y estar presente en la exposición de la mano de grandes profesionales del diseño. Nuestros pavimentos flexibles buscan ser una solución eficaz para cualquier tipo de trabajo u obra, que ofrezca a los profesionales del sector una garantía a través de la cual alcanzar sus aspiraciones creativas. En Gerflor entendemos el diseño como potenciador de nuestra cultura, y creemos firmemente que en la Comunidad Valenciana tenemos a una gran elenco de los mejores profesionales de este campo”, comenta José Manuel Suárez, director general de Gerflor Iberia.
En palabras de Xavi Calvo, director de Valencia Capital Mundial del Diseño 2022, “en su papel como anticipadores de una realidad mejor, los profesionales del diseño tienen el poder y el compromiso de crear entornos capaces de contribuir al bienestar de las personas que habitan los espacios domésticos: más sostenibles con su entorno, capaces de adaptarse a nuevas estructuras familiares que evolucionen en el tiempo, y adoptando avances tecnológicos que aporten confort al hogar”.
World Design Capital Valencia 2022 es un reconocimiento concedido cada dos años por la World Design Organization, organización no gubernamental internacional, que promueve la profesión del diseño industrial, y pone de relieve a las ciudades por su uso efectivo del diseño con el fin de estimular su desarrollo económico, social, cultural y ambiental.
Si bien Grup Gamma ya mostró su preocupación y su empeño por frenar el cambio climático con la creación de su proyecto “Por un Planeta azul” en 2021, la instalación de placas solares fotovoltaicas en su plataforma logística no hace otra cosa que confirmar el continuo trabajo en esta línea.
Se mantienen los niveles anteriores a la pandemia, pero los 33.330.736 metros cuadrados que se autorizaron para obra nueva y rehabilitación suponen un 2% menos que en 2021, según las estadísticas de los Colegios de Arquitectos. El sector de la rehabilitación arroja los mejores datos con un crecimiento de la superficie residencial y no residencial visada del 2,7% respecto a 2021, alentado por las expectativas de los fondos europeos. En comparación con 2019, el crecimiento es del 14,5%.
La compañía amplía su oferta de luminarias de emergencia y seguridad con estas dos nuevas gamas, fabricadas en España, en su centro productivo situado en Torrejón de Ardoz (Madrid). Ambas gamas cumplen con los principios fundamentales de todo producto Legrand: son fáciles de instalar y versátiles, responden a los más altos estándares de calidad de la empresa y están certificadas con marca N de Aenor.
Bajo el lema “The Essential Tile Meeting”, Argenta Cerámica reunirá a clientes, distribuidores, arquitectos e interioristas de todo el mundo en su sede, donde podrán realizar un recorrido sensorial a través de diferentes espacios. Los visitantes podrán conectar con la cerámica y las tendencias de vanguardia a través de las variadas propuestas diseñadas para cada colección.
Tal y como recoge en su Observatorio 360, la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción estima que el año pasado se reformaron 1,75 millones de viviendas, un 1,4% menos que en 2021, y que el gasto medio por hogar rondaría los 1.082 euros. Para 2023, prevé una caída próxima al 3% en la reforma interior, que podría ser compensada por el impulso de los fondos europeos.
“LaScalA busca aunar la integración urbana, la calidad de la vivienda y el ajuste de las variables económicas”. Así lo describen los arquitectos responsables del proyecto, Marina del Mármol, Mauro Bravo (MarmolBravo), Miguel Herráiz y Daniel Bergman (MADhel).
Technal, marca referente en cerramientos de aluminio, ha participado en este proyecto que aloja un programa de 100 viviendas sociales distribuidas en nueve plantas, con volúmenes fragmentados y cuyo principal objetivo es mejorar la calidad interior de las mismas.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado ha lanzado una Guía para la Reducción de la Huella de Carbono de la Industria del Hormigón Preparado, con la que ofrece una serie de directrices que permitan al sector conseguir su objetivo de reducir su huella en un 40% para 2030, respecto a las cifras de 1990. La guía incluye ocho áreas de actuación que engloban todo el ciclo de vida de una estructura.
La compleja coyuntura de precios de materiales cambiantes, la escasez de mano de obra cualificada y la contratación de servicios a “precio cerrado” están cuestionando el sistema de construcción tradicional que, en ocasiones, está ocasionando una importante merma de calidades y dificultades postventa para no pocos promotores. El Clúster de la Edificación, a través de su Grupo de Trabajo (GT) de “Paquetización en obra residencial”, propone una segregación de unidades de ejecución de obras para optimizar las promociones.
Ante las cifras del paro de la actividad económica española del mes de noviembre, con 2.837.653 de parados, la industria española arroja una cifra de 233.843 desempleados de los cuales 29.757, corresponden a la industria de fabricantes de materiales de construcción, según el Informe de Coyuntura Económica de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco), correspondiente al mes de enero.
Comentarios