Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El objetivo es reforzar la capacidad de la DGC para afrontar con eficiencia y calidad las necesidades presentes y futuras de movilidad

Mitma lanza un programa integral de innovación para transformar la Red de Carreteras del Estado

Urbana Madrid
El ministerio abre la primera consulta a empresas para orientar las futuras políticas de innovación de la infraestructura viaria.
|

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha lanzado el primer programa integral de innovación para transformar la gestión de la Red de Carreteras del Estado, apostando por la sostenibilidad y las nuevas tecnologías


“La innovación ha sido y será el generador de riqueza y prosperidad. Es de deber de la Administración tirar del carro para innovar y convertirla en un pilar del cambio que queremos introducir en la Dirección General de Carreteras”, aseguró el secretario general de Infraestructuras, Xavier Flores, durante la presentación del Programa de Compra Pública de Innovación en la sede del Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de Madrid


Así, el programa, pionero en el ministerio, tiene el objetivo de reforzar la capacidad de la Dirección General de Carreteras (DGC) para afrontar con eficiencia y calidad las necesidades presentes y futuras de la movilidad de la ciudadanía, e incorporar procesos y tecnologías de última generación a la gestión y desarrollo de la infraestructura viaria. 


En este contexto, Mitma ha abierto la primera consulta a empresas para explorar las capacidades de la colaboración público-privada para el desarrollo de soluciones innovadoras, que faciliten una mejor gestión de las carreteras, y que ayuden además, de forma más directa a transformar la realidad de la ciudanía y mejorar sus desplazamientos por carretera


Consulta Preliminar al mercado

Así, la primera acción del Programa de Compra Pública de Innovación consiste en una Consulta Preliminar al mercado para conocer el nivel de madurez,  y el estado de las soluciones innovadoras que podrían ser incorporadas. 


El proceso de consulta comenzará con la inminente publicación de las Bases en la Plataforma de Contratación del Estado, y contempla un plazo de presentación de propuestas hasta el día 30 de enero de 2023


Xavier Flores estuvo acompañado por el director general de Carreteras, Juan Pedro Fernández Palomino, y otros miembros del ministerio durante el acto de presentación, que ha despertado un gran interés entre las empresas del sector de la carretera, la tecnología, las universidades y los centros de investigación. No en vano, más de 300 personas siguieron el evento de forma presencial o telemática. 


Así, el secretario general de Infraestructuras aprovechó su intervención para recordar que el Ministerio de Transportes tiene una fuerte voluntad de innovación, que desea transmitir al mundo empresarial, y que se traduzca en mayor eficiencia de la inversión pública y mejor servicio público.


Además, el director general de Carreteras destacó el claro compromiso de la DGC con la innovación en carreteras, concebidas como soporte para la movilidad y la eficiencia del transporte. Y es que Mitma tiene un fuerte compromiso para avanzar en la incorporación de soluciones innovadoras para resolver problemáticas en materia de carreteras, que en gran medida, se encuentran alineadas con la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada. 


Los retos 

El Programa de Compra Pública de Innovación (CPI) tiene como objeto explorar las capacidades de la colaboración público-privada para desarrollar soluciones innovadoras. Mitma ha identificado para este procedimiento un total de 10 retos iniciales, que podrían abordarse mediante Compras Públicas de Innovación, que son los siguientes: 


1.- Diseño, mejora y optimización de las infraestructuras y el transporte viario: El objetivo es aprovechar al máximo la capacidad viaria, tomando decisiones más informadas, y aprobando un diseño más preciso en materia de funcionalidad viaria, entre otros. 


2.- Impulsar el despliegue del vehículo autónomo y extender su dominio operativo en la RCE, promoviendo inversiones eficientes para reducir desconexiones, ampliar conocimiento y mejorar la eficiencia del tráfico, la seguridad vial y la comodidad de los usuarios. 


3.- Ejecución innovadora de las infraestructuras viarias: Los beneficios que se buscan conseguir es un mayor control de las obras con la detección, en tiempo real, de problemas durante su ejecución y la posibilidad de análisis posteriores. Así se podrán optimizar recurso, reducir los imprevistos y las emisiones, y dar mayor seguridad a la ejecución. 


4.- Construcción de firmes bajo criterios de sostenibilidad, seguridad y eficiencia energética: Se persigue mitigar impactos ambientales, mejorar la eficiencia y reducir costes de operación. También se busca implantar cambios en el modelo de gestión de infraestructuras, incrementando la durabilidad de los pavimentos, evitando contratiempos, mejorando la seguridad y salud de los trabajadores, y reduciendo accidentes. 


5.- Tecnologías e Inteligencia Artificial para la inspección de activos de la carretera: Aumento del conocimiento de los elementos inspeccionados, incremento de la seguridad, mejora del tráfico y digitalización 


6.- Innovación aplicada para la racionalización de la gestión de los túneles de la RCE

- Mejora en la optimización de la operación de los centros de control. 

- Mejora de las condiciones de comunicación de los centros de control y los servicios ofrecidos dentro del túnel.

- Facilitar las labores de formación: reducción de tiempos y esfuerzos de adaptación al puesto de trabajo. 

- Mejora de la comunicación a través de conexiones con el exterior mediante redes 4G/5G.


7.- Soluciones innovadoras para el diagnóstico del estado evolutivo de los firmes: El objetivo es aplicar criterios de decisión objetivos y cuantificables, y optimizar la inversión, priorizando actuaciones, programando actividades de conservación preventiva, y planificando costes de gestión para los próximos ejercicios, entre otros. 


8.- Eficiencia Energética en la RCE: Racionalizar el uso de la energía y aumentar la eficiencia energética. Contribución a la descarbonización del transporte. 


9.- Gestión avanzada de la seguridad vial: Promover una profunda comprensión de la casuística y la génesis de la accidentalidad en la red de carreteras, mejorar la capacidad para la evaluación objetiva de medidas de seguridad vial, tomar decisiones más informadas, hacer inversiones más eficientes y ser proactivos. 


10.- Medidas de protección para usuarios vulnerables y para accidentes con fauna

- Implementación de tecnología que permita detectar la presencia de animales en el entorno de las carreteras y avisar al conductor en caso de que pudiera suponer un obstáculo en la calzada. 

- Reducción del número de atropellos de animales que, en algunos casos son especies protegidas como el lince ibérico.  


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA