Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Cinco aspectos por los que el hormigón contribuye a la sostenibilidad en los edificios

Hormigon cicWEB 123rf (1)
El uso de hormigón preparado en central, frente a otro tipo de materiales empleados en la construcción de edificios, supone un importante ahorro energético por múltiples razones, según defiende Anefhop.
|

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) ofrece cinco aspectos con los que el hormigón contribuye a mejorar la sostenibilidad de los edificios en las diferentes fases de su construcción.  


“El uso de hormigón preparado en central, frente a otro tipo de materiales empleados en la construcción de edificios, supone un importante ahorro energético por múltiples razones, lo que ofrece nuevas alternativas en una situación como la actual con la subida de costes y la tendencia de los últimos años de reducir la huella de carbono y fomentar un sector más verde”, afirma Carlos Peraita, director general de Anefhop.


1.-   Ahorro energético

En primer lugar, en la fase de diseño, el uso de materiales con gran inercia térmica, como el hormigón, combinado con una adecuada orientación de los edificios, permite aprovechar la energía solar en zonas de gran amplitud térmica diaria. 


Las viviendas construidas con hormigón son capaces de absorber la energía solar a través de las ventanas y almacenarla en la gran masa de las losas, muros y techos, con la posibilidad de ser liberada sólo cuando la temperatura del aire disminuye a valores menores a los de estos elementos, mediante el mecanismo de la radiación. Este fenómeno puede suponer un ahorro energético importante para las personas que residan en estas viviendas.


2.- Aislamiento

Estudios describen cómo la solución de fabricación con cerramiento de muros de hormigón, frente a la solución tradicional de cerramiento con ladrillos, también supone múltiples ventajas como son la seguridad frente al fuego, un buen aislamiento acústico o un importante ahorro de energía de climatización del edificio.


3.- Producto local y transporte

En la fase de construcción del edificio, el hormigón es un material local, fabricado en un radio cercano a la obra, con materiales también locales, lo que contribuye al ahorro de energía en transporte.


4.- Durabilidad

En la fase de explotación del edificio, la característica más importante es que todas las prestaciones del hormigón son pasivas, es decir, permanentes y consustanciales a la construcción con hormigón estructural, sin necesidad de realizar ni mantenimiento, ni conservación específicos y, por tanto, sin incurrir en costes significativos. 


Todo ello contribuye a la elevada durabilidad de las estructuras ejecutadas con hormigón frente a acciones del entorno comparado con otras soluciones constructivas.


5.- Reciclable

Finalmente, en la fase de demolición de una estructura, el hormigón tiene la ventaja frente a otros materiales de construcción que es un material 100% reciclable de una forma muy sencilla. Una aplicación habitual es utilizar el árido reciclado procedente de un hormigón demolido en la fabricación de un nuevo hormigón. 


La instrucción del hormigón estructural, el Código Estructural, permite utilizar este árido reciclado como sustituto del árido grueso en porcentajes de sustitución hasta el 20% en peso, y puede emplearse tanto para fabricación de hormigón en masa como hormigón armado de resistencia característica no superior a 40 N/mm2, quedando excluido su empleo en hormigón pretensado.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA