El pasado 23 de marzo se cumplieron 50 años desde que Vicente Andreu Bort iniciase, en 1972 y bajo el nombre de Talleres Andreu, su andadura como cerrajero en un pequeño local de apenas 200m2 en el centro de Paterna (Valencia).
Medio siglo después, Andreu posee cerca de 50.000m2 de modernas instalaciones –incluido un horno de ensayo propio- en el polígono Fuente del Jarro de Paterna, donde produce alrededor de 300.000 puertas anuales, con una plantilla de 300 empleados, convirtiéndose en todo este tiempo en un referente de su sector, llegando a más de 40 países de los cinco continentes.
A lo largo de los años, Andreu se ha revelado como una empresa experta en soluciones especiales, con presencia en gran número de proyectos singulares de todo el mundo, como edificios oficiales, hoteles, hospitales, universidades, centros comerciales, estaciones de metro, museos, estadios de fútbol, aeropuertos o edificios históricos, en los que los más prestigiosos estudios de arquitectura e ingeniería han confiado en Andreu.
Entre los diferentes eventos acaecidos a lo largo de este año de celebración, cabe destacar la reciente inauguración de una nueva planta productiva, en el mismo parque industrial Fuente del Jarro, dedicada en exclusiva a la fabricación de puertas cortafuegos de gran serie.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios