Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según Hispalyt, que reclama nuevas medidas de apoyo a la industria gasintensiva

El imparable incremento del precio de la energía agrava la situación de la industria de ladrillos y tejas

2022 07 27 13 00 09 HISPALYT   Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Co
El significativo incremento de los costes energéticos compromete la viabilidad de las empresas del sector y hace insostenible su continuidad, según viene alertando desde hace tiempo Hispalyt.
|

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas (Hispalyt) vuelve a poner de manifiesto cómo el significativo incremento de los costes energéticos, tanto de energía eléctrica como de gas natural, que se viene produciendo desde mediados del año 2021, “compromete la viabilidad de las empresas del sector, y hace insostenible su continuidad”.


Durante los últimos meses, el Gobierno de España ha aprobado diversas medidas dirigidas a intentar mitigar el impacto del incremento del precio de la energía eléctrica en la factura eléctrica, como son la reducción de los cargos del sistema eléctrico, la reducción de los peajes de transporte y distribución para los consumidores electrointensivos, o la puesta en marcha del mecanismo de ajuste aprobado mediante el Real Decreto-ley 10/2022. Sin embargo, a pesar de estas medidas, desde Hispalyt apuntan que el precio de la energía eléctrica durante el primer semestre del año 2022 se ha incrementado en un 267% respecto al mismo periodo del año 2021.


Por otro lado, denuncian que “apenas se han aprobado medidas para paliar el incremento del precio del gas natural, más allá de las ayudas a la industria gas intensiva del Real Decreto-ley 6/2022 o las medidas de flexibilidad para adecuar los contratos de suministro a posibles reducciones de actividad en los procesos productivos”. A tenor de la evolución de los acontecimientos, la asociación considera que  estas medidas son “insuficientes para los sectores industriales altamente gasintensivos”, como es el caso de la industria de fabricación de ladrillos y tejas.


Incremento significativo del precio medio

Desde mediados del año 2021, el precio medio del gas natural ha sufrido un incremento significativo, que se agravó como consecuencia de la crisis en Ucrania, según explican desde Hispalyt. “Así, el precio medio del gas natural durante el primer semestre de 2022 se ha incrementado un 310% respecto al mismo periodo del año 2021”, recalcan.


Antes de esta crisis energética, los costes de energía del sector, sobre todo de gas natural, suponían cerca del 40 % de los costes totales de producción. “A día de hoy, este valor está cerca del 80 %. Además -añaden-, este incremento de la energía conlleva, asimismo, que el resto de los costes de producción, así como el de transporte del material también se hayan visto fuertemente afectados”.


Solicitud de medidas urgentes

En este contexto, de fuerte incremento de todos los costes de producción, pero especialmente de los energéticos, el sector reclama al Gobierno la aplicación urgente de las siguientes medidas que, por un lado, “mitiguen el impacto negativo que está teniendo sobre la industria gas intensiva y, por otro lado, contribuyan a la reducción del consumo de gas de nuestro país, puesto que de lo contrario las empresas se verán obligadas a parar sus instalaciones, al no poder hacer frente a sus costes”, afirman.


1. Aprobación de las ayudas del apartado 2.4 del Marco Temporal de ayudas de la Comisión Europea

El Gobierno de España debe aprobar a la mayor brevedad posible, las medidas contempladas en el apartado 2.4 “Ayudas para cubrir costes adicionales debidos a un aumento excepcionalmente importante de los precios del gas y la electricidad” del “Marco Temporal relativo a las medidas de ayuda estatal destinadas a respaldar la economía tras la agresión contra Ucrania por parte de Rusia”, que la Comisión Europea publicó el 24 de marzo en el DOUE y en la modificación de dicho documento publicada el pasado 21 de julio.


Dichas ayudas subvencionan el 30 % de la cantidad que supere la diferencia entre el precio medio de la energía (electricidad y gas) del año 2022, con respecto al doble del precio medio del año 2021.


Cabe destacar que la Comisión Europea ha aprobado recientemente un plan de 5.000 millones de euros propuesto por Francia para apoyar a las empresas intensivas en el consumo de energía, en línea con el apartado 2.4. del citado Marco Temporal de Crisis.


2. Reactivación de la cogeneración para contribuir a la reducción del consumo de gas natural

El Gobierno debe solucionar la situación en la que han quedado las instalaciones de cogeneración tras la publicación del Real Decreto-ley 10/2022, reconociéndose mediante “una retribución adicional los costes del combustible que permita operar a las plantas de cogeneración y competir en igualdad de condiciones que el resto de las tecnologías que consumen gas natural, mientras se encuentre en funcionamiento el mecanismo de ajuste”.


Esta medida impulsaría la reactivación de la cogeneración, que según señalan desde Hispalyt, es una tecnología que puede contribuir con efecto inmediato y de manera significativa, “al ahorro en el consumo de gas natural como consecuencia, de la mayor eficiencia que se consigue utilizando el gas natural a través de la producción simultánea de calor y electricidad, frente a la obtención de forma separada de la electricidad producida por los ciclos combinados”, y del suministro directo de gas para los procesos térmicos.


Además del ahorro que se genera por el mejor aprovechamiento del gas en las instalaciones de cogeneración hay que añadir, “el no despreciable ahorro que se genera por evitar las pérdidas que se producen en el transporte y distribución de la energía eléctrica, ya que las instalaciones de cogeneración están conectadas a mismos niveles de tensión que los consumidores de electricidad de otras industrias cercanas que no tienen cogeneración”.


3. No aplicación de posible impuesto temporal a las grandes empresas energéticas

Hispalyt pide al Gobierno no aplicar el nuevo impuesto temporal a las grandes empresas energéticas anunciado por el Presidente del Gobierno. España cuenta con suministro de gas natural a través de la conexión por tubo con Argelia y por seis plantas de regasificación, que le permiten abastecerse de gas de diferentes procedencias. 


Así señalan que, la aplicación de dicho impuesto afectará negativamente, ya que conseguirá que “los suministradores de gas no quieran venir a vender su gas natural a nuestro país y vean más atractivo conducir sus barcos a otros países en donde no se aplique dicho impuesto”. 


Además, la imposición de un nuevo impuesto a las empresas que venden gas natural también ocasionaría un incremento de coste a los consumidores, ya que no es de extrañar que dichas empresas intenten repercutirlo.


4. Implementación de los ERTEs RED a las empresas del CNAE 233

La implementación de los ERTEs RED que permita a las empresas del CNAE 233, la “fabricación de productos cerámicos para la construcción”, a las que “no les quede más remedio que parar sus fábricas por no poder repercutir el elevado coste de la energía en el precio de venta del producto, contar con exoneraciones en las cuotas a la Seguridad Social, favoreciendo la pervivencia de muchas de las empresas que, de otro modo, colapsarían económicamente”.


Comentarios

Simon A CorunŞa Luz es   (2)
Simon A CorunŞa Luz es   (2)
Simon

Simon organizó en su 'showroom' de A Coruña el evento ‘Luz es + Arquitectura e Identidad’.

Aquarea
Aquarea
Panasonic Heating and Cooling

Permite contratar planes de mantenimiento de forma global o parcial, adaptándose a las necesidades de cada comunidad. 

Beal International expo 053 fotógrafo Yosuke Ohtake
Beal International expo 053 fotógrafo Yosuke Ohtake
BEAL International

La empresa Kadowaki Construction buscaba un material resistente a las grietas, de color inalterable y capaz de integrarse en un entorno natural. De entre las opciones contempladas, solo el revestimiento mineral Mortex cumplía todos los requisitos. 

Afec Asamblea General 2025
Afec Asamblea General 2025
Afec

El pasado mes de junio, 130 asistentes se dieron cita durante dos días para compartir análisis, propuestas y nuevos proyectos.

Radón Molins
Radón Molins
Molins

La aprobación de este mapa se produce un año después de que entrara en vigor la obligación general de medir el radón en zonas de riesgo.

Premio Carrier
Premio Carrier
Carrier

En reconocimiento a la contribución de la empresa en el fomento de la eficiencia energética a través de sus productos y soluciones de climatización altamente eficientes.

Materiales obras
Materiales obras
Cepco

El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.

Visados de Obra
Visados de Obra
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA