El Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia acoge este jueves, 30 de junio, una nueva edición del ciclo Arquitectura en Corto con la proyección de ‘Enter through the balcony’, un documental extraordinario que en este momento adquiere aún más relevancia por enseñarnos unas ciudades alegres y despreocupadas, antes que el horror y la devastación de la guerra las sorprendiera.
El director Roman Blazhan viaja por Odesa, Kyiv, Khariv, Lviv y muchas otras ciudades de la geografía ucraniana, retratando fachadas completamente transformadas por balcones autoconstruidos, cada uno distinto del otro. El resultado es un auténtico patchwork, una imagen de la rebelión del individuo contra la gris estandarización de los edificios de la era soviética. Una arquitectura anárquica y colectiva explicada por sus habitantes, arquitectos y sociólogos que hablan del balcón como un verdadero estilo arquitectónico ucraniano.
Roman Blazhan, que se encuentra actualmente refugiado en Alemania, se conectará en streaming para aportar su testimonio y compartir su experiencia con el público. Y para analizar el papel del balcón como elemento arquitectónico necesario, el evento contará con Nuria Matarredona, directora general de Innovación Ecológica en la Construcción de la Generalitat Valenciana, que presentará un ambicioso programa de compra pública para la rehabilitación de viviendas mediante la creación de espacios exteriores de continuidad.
Begoña Serrano, profesora de la Universitat Politècnica de València, explicará cómo dos alumnas de la Facultad de Arquitectura han desarrollado un prototipo de balcón telescópico de madera para colocar en las ventanas de edificios sin balcones.
Y finalmente Vicent Molins, creativo y periodista, hablará de sus conversaciones con algunos de los arquitectos más reconocidos de la ciudad sobre el balcón valenciano, su historia, su función y su recuperada importancia en la era post-pandémica.
El evento se realiza gracias a la colaboración del CTAV y al patrocinio de Technal, marca referente en cerramientos de aluminio, desde siempre vinculada con la difusión de la cultura arquitectónica y el debate sobre las tendencias contemporáneas. La entrada es gratuita registrándose en Arquitectura en Corto.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios