Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La industrialización, clave para atraer mano de obra y talento a la construcción

Foro leccionesaprendidas
El ​Foro ‘Industrializando la vivienda. Lecciones aprendidas’ se celebró en la sede del CSCAE como parte de los eventos paralelos que se están desarrollando en el marco del ​Foro Internacional UIA 2022.
|

Coincidiendo con la presentación del primer ‘Diccionario de la industrialización de la vivienda’Aedas HomesÁvit-aThe Prototipo CompanyUrbania y 011h participaron en el Foro ‘Industrializando la vivienda. Lecciones aprendidas’, que estuvo moderado por la analista inmobiliaria Beatriz Toribio y se celebró en la sede del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) como parte de los eventos paralelos que se están desarrollando en el marco del Foro Internacional UIA 2022 “Affordable Housing Activation: Removing Barriers”.

 

Los ponentes en el foro debatieron sobre la experiencia de sus compañías en la industrialización de la construcción de la vivienda, las recetas presentes y futuras del éxito  de impulsar este innovador sistema constructivo, los puntos de resistencia que se han encontrado, los beneficios para el potencial comprador de una casa ‘offsite’, los nuevos materiales que se están incorporando a la fabricación de las casas como la madera, la oportunidad que suponen los fondos Next Generation para el desarrollo de esta actividad o el futuro de los Métodos Modernos de Construcción (MMC).

 

José María Quirós, delegado de Industrialización de Aedas Homes, subrayó la necesidad de “dar una respuesta a la sólida demanda actual de vivienda” y de “reducir los plazos de ejecución de los procesos de construcción a través de la industrialización”. Del mismo modo, destacó que este innovador sistema constructivo mejora la rotación de los activos y, sobre todo, ayuda a afrontar los retos que plantea la sostenibilidad y que “empujan a la industrialización”. El responsable de Aedas Homes incidió, además, en que la construcción ‘offsite’ ofrece “unas condiciones laborales mucho más atractivas que las de la edificación tradicional, lo que atrae talento más joven y, al mismo tiempo, potencia la presencia de la mujer en la construcción”.

 

Por su parte, José Ignacio Esteban, director general de Ávit-a, lamentó la falta de cultura industrial en el sector de la construcción y apuntó que “los clientes empezarán a escoger los procesos industrializados cuando tengan la cultura de entender que los elementos que van a disfrutar en su casa son sostenibles y no suponen una amenaza para el medio ambiente”.

 

La madera, material protagonista

Ferran Urgellés, responsable de Industrialización en 011h, afirmó que “poco a poco estamos logrando que se constate que las viviendas industrializadas tienen muchísimo más valor”. Y se sumó a una de las grandes palancas para la industrialización: la madera, “un material que encaja muy bien con este sistema constructivo y con la digitalización de procesos”.  


Junto a ellos, Javier López, director técnico de Urbania, expuso la necesidad de “cambiar el chip en el sector” en busca de una construcción “más precisa, más sostenible y con un menor tiempo de ejecución”.

 

Todos los participantes en el Foro ‘Industrializando la vivienda. Lecciones aprendidas’ coincidieron en señalar que iniciativas como la creación del primer diccionario de la industrialización en España hacen mejor el sector inmobiliario y suponen un paso más hacia la necesaria innovación que requiere el sector de la construcción y la promoción residencial.


Comentarios

Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
CSCAE

Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.

PEFC 2025
PEFC 2025
PEFC

PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.

CC 800 DUPLEX
CC 800 DUPLEX
Comenza

El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.

Cartell Congreso Asefave 2025
Cartell Congreso Asefave 2025
Asefave

Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.

Montaje ARQUIMA 7
Montaje ARQUIMA 7
Arquima

“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.

Acquabella Colección season (3)
Acquabella Colección season (3)
​Acquabella

La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva. 

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA