Quilosa-Selena Iberia, referente en fabricación de productos químicos para la construcción y la industria, ha promocionado a João Oliveira a la posición de KAM de Grandes Superficies para todo Iberia, tras su éxito como responsable del mismo sector en Portugal desde 2017.
Con más de 20 años de experiencia en el mercado de la gran distribución, Oliveira ha trabajado también en los sectores alimentario y de perfumería. La integración de la gestión comercial de grandes superficies en los mercados español y portugués tiene como objetivo lograr una mayor coordinación de las estrategias de ventas locales y mayor eficiencia en las negociaciones con la distribución.
La reorganización también representa un reconocimiento al valioso equipo que está al frente del contacto directo con los clientes. Un departamento que ha alcanzado muchos éxitos en los últimos años, y cuya estrategia es que siga creciendo. Leroy Merlín, Bauhaus, Bricodepot o ATB son algunos de los principales clientes del sector del bricolaje de Quilosa, el cual representa un mercado estratégico y en permanente desarrollo.
“El cambio en mi posición coincide con una nueva etapa también para las grandes superficies. Vivimos nuevos tiempos, no solo porque venimos de una pandemia, en que las tiendas han tenido que adaptarse, sino también por la necesidad de atender a nuevos mercados, como el online, donde los distribuidores están invirtiendo mucho y que nos traen otro tipo de retos y oportunidades, los cuales afronto con grandes expectativas”, señala João Oliveira.
Las grandes superficies representan un canal de gran importancia para el grupo Selena: “Nuestra compañía está apostando cada vez más por crear productos directamente pensados para este mercado. Soluciones que aportan al consumidor final, ya sea profesional, semiprofesional o de bricolaje, una propuesta atractiva y una experiencia de aplicación rápida y eficaz. En este momento, el canal moderno es una de las apuestas fuertes que tenemos en nuestra estrategia de distribución”, añade Oliveira.
En opinión del representante de Quilosa-Selena Iberia, el sector de productos químicos para la construcción y reforma ha tenido que readaptarse. No solo con las tiendas online, sino también con la experiencia del cliente dentro de la tienda: “Los usuarios cuando van a una gran superficie buscan facilidad en la elección del producto y seguridad de que el producto va a ser efectivo para lo que necesitan hacer en su casa. También la relación precio-calidad cobra especial atención en este periodo de recuperación económica postpandemia e incertidumbre por la guerra. Para atender a estas demandas, trabajamos junto con nuestros clientes desarrollando soluciones a medida, que les permitan triunfar y alcanzar sus objetivos”.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios