No es ningún secreto que el baño ha vivido una revolución en los últimos años. Ha pasado de ser un espacio secundario en los hogares, a ser un espacio para la relajación y para el cuidado propio.
Pero, sin duda, lo que también ha cambiado muchísimo en los últimos años es la concepción de la higiene. Y lo ha hecho de manera muy significativa alrededor del mundo.
Con la implementación de nuevas medidas de higiene en todo el mundo, los conceptos arquitectónicos y de diseño Smart desempeñarán un papel clave en la mejora de la salud y la seguridad de los consumidores tanto en espacios públicos como en privados, y esto ya se está viendo reflejado en el desarrollo y la planificación del interior de los edificios. Esta crisis ha permitido a las empresas del sector aprovechar oportunidades de negocio gracias a la demanda de productos y soluciones adaptadas a las circunstancias, como griferías electrónicas, cerámicas antibacterianas, etc.
La sociedad en la que hoy vivimos está cada vez más preocupada por el futuro, por el cuidado del medio ambiente y por lo que la rodea, así que la atención a la hora de seleccionar el equipamiento para renovar el baño es muy minuciosa
Y es que, hoy por hoy, tener que tocar un grifo, especialmente en un baño público, no nos resulta nada atractivo. Así, los productos electrónicos se han convertido en la alternativa perfecta, incluso en espacios privados. En el caso de las griferías, el caudal del agua se activa simplemente colocando las manos debajo del grifo gracias a los sensores infrarrojos, por lo que la propagación de gérmenes y la contaminación cruzada se ve muy minimizada. Esta tecnología también se ha trasladado a las placas de descarga, con infrarrojos, donde no se necesita el contacto para activarlas.
Pero las innovaciones no acaban aquí. Además de las griferías electrónicas o “manos libres”, cabe destacar las diversas tecnologías que se han desarrollado o se han potenciado en inodoros para reforzar la higiene. Es el caso por ejemplo de tecnologías con iones con efecto antibacteriano, o esmaltados que evitan que los residuos se adhieran a la taza.
Además, la sociedad en la que hoy vivimos está cada vez más preocupada por el futuro, por el cuidado del medio ambiente y por lo que la rodea, así que la atención a la hora de seleccionar el equipamiento para renovar el baño es muy minuciosa. Los consumidores buscan calidad, diseño, tecnología y, por supuesto, sostenibilidad.
Los consumidores buscan calidad, diseño, tecnología y, por supuesto, sostenibilidad
Una de las ventajas de estas tecnologías más higiénicas es que también ayudan a ahorrar agua. En el caso de las griferías de baño, se cierran automáticamente en cuanto el sensor deja de detectar las manos frente a él, por lo que reducimos el riesgo de dejarnos el grifo abierto. Así, está claro que las diversas compañías y marcas van a trabajar en esta dirección, porque tras varios años de pandemia ya, esto sin duda se ha convertido en una tendencia en el sector.
Tecnologías cada vez más higiénicas y más sostenibles. Es la demanda del consumidor, así como la demanda de nuestro estilo de vida. El objetivo final siempre tiene que ser hacer la vida del usuario más fácil y segura, a la par que sostenible.
---
Este artículo aparece publicado en el nº 574 de CIC, págs. 12 a 13.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios