Los Premios de Arquitectura de Hispalyt premian, desde hace más de 30 años, las obras más significativas que se hayan construido en los últimos años con ladrillo cara vista y teja. De esta forma, se pone en valor la producción y la innovación arquitectónica con materiales cerámicos.
El jurado de los Premios 2019-2021, que se reunió el 18 de febrero en la sede de Hispalyt para decidir el fallo, estuvo compuesto por los siguientes profesionales de reconocido prestigio:
o Albert Valero y Lluís Cantallops (Bayona-Valero + Cantallops-Vicente Arquitectos), ganadores del Premio de Ladrillo 2017/2019.
o Juan José Otero (MOL Arquitectura), ganadores Premio de Teja 2017/2019 categoría “Rehabilitación”.
o Óscar Andrés (Arrokabe Arquitectos), ganadores Premio de Teja 2017/2019 categoría “Obra Nueva”.
o Maite Apezteguia (Apezteguia Arquitectos).
o Iñaqui Carnicero, director general Arquitectura y Agenda Urbana en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
o Antonio Ortiz (Cruz y Ortiz Arquitectos).
o Enrique Sanz, director de la revista conarquitectura.
o Pedro Rognoni, presidente de Hispalyt y de la Sección de Ladrillos Cara Vista de Hispalyt, y Noé Román, presidente de la Sección de Tejas de Hispalyt.
o Elena Santiago, secretaria general de Hispalyt.
-Primer premio: Vivienda unifamiliar en Sevilla, de Sol89 Arquitectura, María González García y Juanjo López de la Cruz.
El jurado ha valorado la utilización del mismo material, el ladrillo cara vista, para confundir los límites entre el interior y el exterior, con la pretensión de incorporar el espacio del patio al salón. Además, al utilizar otras piezas cerámicas en los suelos exteriores, forjados y cubierta, se amplía la percepción de las estancias y se dota al espacio de una expresión constructiva que matiza la abstracción de la planta.
-Mención Categoría “Vivienda unifamiliar”: Vivienda unifamiliar en Albolote (Granada), de Juan Antonio Serrano García y Paloma Baquero Masats.
-Mención Categoría “Vivienda colectiva”: 54 viviendas sociales en el barrio de Bon Pastor en Barcelona, de Peris-Toral Arquitectes, Marta Peris Eugenio, José Manuel Toral Fernández y Jaime Pastor Sánchez.
-Mención Categoría “No residencial”: Bodegas Clos Pachem en Gratallops (Tarragona), de Harquitectes, Xavier Ros Majó, David Lorente Ibáñez, Josep Ricart Ulldemolins y Roger Tudó Galí.
-Primer premio: Transformación y ampliación de nave agrícola en vivienda y estudio en Algaida (Mallorca), de Flexo Arquitectura, Bartolomé Ramis Frontera, Tomeu Ramis, Aixa del Rey y Bàrbara Vich.
El jurado ha destacado que la reforma respeta la normativa de la zona, con edificaciones de planta rectangular y volumen prismático, con predominio de muro sobre ventana, cubierta inclinada y acabados de materiales o colores de la zona.
-Mención Categoría “Obra nueva”: Ampliación de las Bodegas Ribas en Consell (Mallorca), de Canals Moneo Arquitectos, Clara Matilde Moneo Feduchi, Valerio Oriol Canals Revilla y José Rafael Moneo Vallés.
-Mención Categoría “Rehabilitación”: Masía rehabilitada como vivienda en el Bajo Ampurdán (Gerona), de Agora Arquitectura, Joan Casals Pañella y José Luis Cisneros Bardolet.
Está previsto que en el mes de mayo tenga lugar la entrega de premios en un acto presencial en Madrid. Próximamente se anunciará la fecha, lugar y el programa de este acto.
En el acto habrá una primera exposición del arquitecto Vicente Sarrablo, que hablará de arquitectura rompedora e innovadora con ladrillo, posteriormente tendrá lugar el acto de entrega de premios, en el que intervendrán los estudios de arquitectura ganadores Flexo y Sol89, presentando sus obras de Teja y Ladrillo, respectivamente.
Como broche final al acto, se hará entrega de la escultura “Terracota” en reconocimiento a la “Excelencia en Arquitectura Cerámica” al arquitecto José Antonio Martínez Lapeña. Además, en dicho acto se presentará una página web específica de los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja de Hispalyt 2019-2021, en la que se mostrarán las obras ganadoras, mencionadas y seleccionadas por el jurado.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios