BigMat, grupo de distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares, ha lanzado el proyecto BigMat Go, cuyo objetivo es apoyar la fusión de los socios de la cooperativa que así lo deseen para unificar sus operaciones, generar sinergias, aumentar los ingresos y los márgenes y mejorar su posición en el mercado.
La primera fusión que apoyará BigMat Go se desarrollará en Málaga, donde sumarán fuerzas BigMat Moreno Comercial, que aporta un centro en Mijas, y BigMat Multipio, que aporta un centro en Estepona y un centro en Sabinillas.
La nueva sociedad, que nacerá con una facturación conjunta cercana a los 12 millones de euros y una previsión de aumentar ingresos del 30% ya en el ejercicio de 2022, tendrá la aportación inicial del 34% del capital por el propio Grupo BigMat para apoyar el arranque del proyecto, sometida a un pacto de recompra de este paquete accionarial en el futuro a favor de los otros dos socios.
“La estrategia del Grupo BigMat pasa por la concentración de operadores y su profesionalización y BigMat Go es un eslabón más en la cadena de mejora de las herramientas de gestión y crecimiento que ponemos continuamente a disposición de nuestros socios, con el exclusivo ánimo de que tengan más `rappels´ y márgenes y de que en definitiva ganen más dinero”, indica Jesús Prieto, director general del Grupo BigMat. Y añade: “La operación BigMat Go pretende que la cooperativa tenga menos socios pero mucho más eficientes y potentes, con la idea a largo plazo de reducir su número de los 260 actuales a alrededor de 75”.
El Grupo BigMat está desarrollando un Plan de Crecimiento, que incluye adquisiciones como la reciente de La Plataforma de la Construcción, asociaciones como la iniciada este año en Canarias junto con socios locales, centrales como Divendi u otras fórmulas de adhesión al proyecto diferentes como Mas Obra, o la Central de Centrales Centromat iniciada con la cooperativa gallega Alcongal como primer aliado, entre otrosnuevos modelos de negocio que están en desarrollo.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios