El Cuartel del Mar, un antiguo cuartel de la Guardia Civil de la Loma del Puerco, en Chiclana de la Frontera (Cádiz), ubicado en una parcela de más de 2.000 metros cuadrados de explotación y reconvertido en un proyecto de hostelería, cultura y ocio de Azotea Grupo, ha sido elegido como el Mejor Proyecto de Arquitectura de Europa en la categoría restaurantes en el Prix Versailles 2021 de la Unesco, según informan en un comunicado.
Estos galardones de arquitectura y diseño son concedidos por la organización Prix Versailles, en asociación con la Unesco y la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), que tiene como objetivo “fomentar una mejor interacción entre la economía y la cultura”.
Tras este fallo, el restaurante competirá ahora por hacerse con el galardón mundial, junto a otros cinco espacios elegidos en el resto de regiones participantes. Entre los ganadores continentales de las cuatro categorías del Prix Versailles -tiendas, centros comerciales, hoteles y restaurantes- se encuentran reconocidos nombres de la arquitectura internacional, como Herzog & De Meuron, Foster+Partners o Zaha Adid Architects y solo se encuentra otro proyecto en España, firmado por el Estudio Lamela: el hotel Four Seasons de Madrid.
El Cuartel del Mar es un concepto único que aúna gastronomía y cultura en un espacio diferente desarrollado por el grupo hostelero, quien confió el diseño y rehabilitación del edificio al estudio madrileño more&co de Paula Rosales. Cuenta con una terraza con vistas al Atlántico, un patio con capacidad para 250 personas y una zona de restaurante para 125 comensales, así como una azotea-mirador, que se ha convertido en un lugar privilegiado para la observación de la biodiversidad marítima y terrestre de la zona.
Tanto la conceptualización como la ejecución del proyecto se tradujo en una intervención muy respetuosa por parte de la arquitecta Paula Rosales, con el objetivo de poner en valor características únicas del entorno de la Playa de la Barrosa. Un trabajo que se completó con la decoración del estudio de Alejandra Pombo y paisajismo de Rent a Garden, para el cual se contó con especies autóctonas.
El Cuartel del Mar fue el primer paso del grupo fuera de Madrid tras su experiencia en la puesta en marcha y gestión del área gastronómica de espacios culturales emblemáticos de la capital, como la Azotea del Círculo, en el Círculo de Bellas Artes, o NuBel en el Museo Reina Sofía.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Comentarios