Con el fin de promover las mejores prácticas en el ámbito de la instalación, los talleres de formación didáctica -Taller TAC y Taller de Refrigeración- volverán a ocupar un importante capítulo en el marco de las actividades que presentará la próxima edición del salón Climatización y Refrigeración (C&R 2021), que se celebrará del 16 al 19 de noviembre en Ifema Madrid.
Taller TAC, organizado por la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia), abordará un total de cuatro demostraciones, cada una de ellas de 30 minutos de duración, en referencia a los sectores de climatización y ventilación, y calefacción y agua caliente sanitaria.
Con el título ‘Sistema de ventilación–extracción con recuperación de energía y sistemas de detección de CO2 en ambientes interiores’, el primer taller del sector de climatización y ventilación se centrará en la calidad interior del aire y su higienización, una temática de creciente interés, debido fundamentalmente a las características de la pandemia.
La demostración irá acompañada de las novedades y sistemas más interesantes que actualmente están disponibles en el mercado (sistemas de extracción forzados, recuperadores de energía, detectores de CO2, etc). Entre otras cuestiones, se explicará a los asistentes las diferencias y ventajas que existen entre un sistema de ventilación y extracción convencional y otro dotado con recuperador de energía, desde el punto de vista de la eficiencia energética final y el confort/seguridad de las personas.
La segunda práctica planteará la ‘Manipulación de equipos fluorados y sustitución por gases de tipo ecológico, según RD 115/2017’, y tratará los cambios técnicos y modificaciones normativas que el nuevo Real Decreto 115/2017 de manipulación ha traído consigo, haciendo especial hincapié en el control de fugas y los procedimientos documentales con trazabilidad necesarios.
La exposición se acompañará de un equipo partido de climatización doméstica en funcionamiento con todos los elementos y equipamiento para realizar una correcta manipulación (recuperadora, bomba de vacío, bascula, puentes de manómetros, busca fugas, termómetros digitales, etc). Además se repasará la situación de sustitución de los refrigerantes tradicionales con carga fluorada por otros denominados “ecológicos” que carecen de ella o es muy baja, y se comentarán los aspectos técnicos de estos nuevos refrigerantes (R-290, R-32, CO2, etc).
En referencia a calefacción y ACS, el taller sobre ‘Energías renovables aerotermia y geotermia’ demostrará a los asistentes que ya es posible conseguir técnicamente el consumo cero o casi cero en edificios de viviendas mediante la combinación de varios tipos de energías renovables. En este caso se ha optado por la geotermia y la aerotermia, la segunda como solución general cuando no sea posible la instalación geotérmica y en ambos casos con el apoyo energético de instalaciones solares fotovoltaicas que proporcionen la energía renovable necesaria para hacer funcionar todo el sistema.
La segunda práctica examinará la ‘Aplicación de la energía solar fotovoltaica al mundo de la calefacción -ACS y la climatización’ para demostrar todas las aplicaciones y versatilidad que tiene este tipo de energía, incluso a usos diferentes a la mera instalación térmica de la vivienda (recarga de vehículo eléctrico, iluminación, piscinas, etc). El taller hará una especial referencia a los novedosos sistemas de acumulación de los excedentes de este tipo de energía en energía térmica, consistente en el sobrecalentamiento de ACS y su almacenamiento en depósitos acumuladores para su uso posterior, cuestión que viene a solucionar un importante problema en este tipo de energía y se configura como un perfecto sustituto de las baterías de litio, con la problemática que conllevan.
El Taller de Refrigeración, dirigido a técnicos frigoristas y organizado por la Asociación Española de Empresas del Frío y sus Tecnologías (Aefyt), en colaboración con el Centro de Formación en Tecnologías del Frío y la Climatización de Moratalaz, abordará diariamente una serie de cuestiones en torno a la instalación y montaje de sistemas de refrigeración.
A lo largo de sus sesiones, en horario de mañana y tarde, y con un formato didáctico, el Taller de Refrigeración desarrollará siete practicas distintas que tratarán, respectivamente, el Montaje de una cámara frigorífica con un equipo Waterloop; Sistema de refrigeración con glicol; Montaje de un sistema transcrítico de CO2 con muebles frigoríficos; Montaje de un mural frigorífico con un equipo Waterloop; Otros materiales autónomos para manejar. Detectores de gas; Cableado eléctrico desde el cuadro eléctrico central hasta cada uno de los servicios; y por último, el tema Hacia la Industria 4.0. Monitorización de distintos sistemas y migración de datos a la nube.
La reelección a la Presidencia de la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía tuvo lugar este martes, 30 de mayo, tras la celebración de la Asamblea General y posterior Junta Directiva. Este empresario del sector de las instalaciones de gas y calefacción desde hace 44 años entró a formar parte de Agremia en 1986. Desde 2008, ha ocupado diferentes cargos en el seno de la entidad.
El Superplan de Kaldewei es un todo clásico en el sector de las duchas enrasadas desde hace 30 años. Durante todo este tiempo ha acreditado su valía convenciendo tanto a profesionales como a particulares. Fabricado en acero esmaltado, el plato Superplan adquiere ahora un nuevo look para dar un toque moderno a cualquier baño.
El estudio español Fenwick Iribarren Architects (FIA), autor de tres de los estadios del reciente Mundial de Qatar (entre ellos el desmontable y reutilizable 974, que generó una gran admiración a nivel internacional), ha sido galardonado con el Premio Asprima-Sima 2023 por el diseño de Caleido, un proyecto emblemático que ha cambiado el skyline de Madrid.
La compañía belga presenta su nueva campaña de comunicación en España con un doble objetivo: generar tráfico al punto de venta, único lugar donde poder informarse correctamente sobre una decisión que no resulta sencilla, cambiar las ventanas, y apoyar al profesional de la ventana, al que la marca quiere dirigirse como un partner efectivo para su negocio.
Con esta finalidad se plantea que los edificios residenciales tengan que alcanzar, como mínimo, la calificación energética E para 2030 y D para 2033, en una escala que va de la A a la G. Los edificios públicos y no residenciales tendrán que alcanzar las mismas calificaciones para 2027 y 2030, respectivamente.
El proceso de remodelación del centro comercial iniciado en 2018 lo ha llevado a recibir la “Commendation”, la mención de honor en la gala The Design Awards del European Council of Shopping Places en la categoria de Reformas. Además, resalta el enfoque integral de Diagonal Mar hacia la construcción de comunidades sostenibles y su contribución al desarrollo urbano responsable.
La nueva referencia de Genebre, de diseño etéreo y sutil, combina con el resto de los elementos del baño. Está fabricada en dos medidas posibles: ½" y ¾" roscada. Esta última versión también cuenta con una montura de ¾", lo que le confiere un gran caudal.
Business Finland, la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de Finlandia en España, de la mano de representantes del gobierno finlandés, ha presentado su Programa “Ciudades Descarbonizadas”, un innovador ecosistema de soluciones que tiene como objetivo exportar todo el conocimiento y atraer inversión en innovación, en este caso orientado al desarrollo de Madrid Nuevo Norte (MNN).
Saint-Gobain Glass España ha lanzado al mercado el que ha calificado como su producto del año: Climalit Ecológico, una versión evolucionada de Climalit Plus cuyos vidrios han seguido un exigente proceso de producción, en términos de impacto medioambiental, consiguiendo una importante reducción de la huella de carbono para el conjunto de la solución acristalada.
Comentarios