Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Demostraciones formativas prácticas en el marco de C&R 2021

Talleres C&R
La formación didáctica volverá a ocupar un importante capítulo en el marco de las actividades que presentará la próxima edición del salón C&R.
|

Con el fin de promover las mejores prácticas en el ámbito de la instalación, los talleres de formación didáctica -Taller TAC y Taller de Refrigeración- volverán a ocupar un importante capítulo en el marco de las actividades que presentará la próxima edición del salón Climatización y Refrigeración (C&R 2021), que se celebrará del 16 al 19 de noviembre en Ifema Madrid.


Taller TAC, organizado por la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia), abordará un total de cuatro demostraciones, cada una de ellas de 30 minutos de duración, en referencia a los sectores de climatización y ventilación, y calefacción y agua caliente sanitaria.


Con el  título ‘Sistema de ventilación–extracción con recuperación de energía y sistemas de detección de CO2 en ambientes interiores’, el primer taller del sector de climatización y ventilación se centrará en la calidad interior del aire y su higienización, una temática de creciente interés, debido fundamentalmente a las características de la pandemia. 


La demostración irá acompañada de las novedades y sistemas más interesantes que actualmente están disponibles en el mercado (sistemas de extracción forzados, recuperadores de energía, detectores de CO2, etc). Entre otras cuestiones, se explicará a los asistentes las diferencias y ventajas que existen entre un sistema de ventilación y extracción convencional y otro dotado con recuperador de energía, desde el punto de vista de la eficiencia energética final y el confort/seguridad de las personas.


La segunda práctica planteará la ‘Manipulación de equipos fluorados y sustitución por gases de tipo ecológico, según RD 115/2017’, y tratará los cambios técnicos y modificaciones normativas que el nuevo Real Decreto 115/2017 de manipulación ha traído consigo, haciendo especial hincapié en el control de fugas y los procedimientos documentales con trazabilidad necesarios.


La exposición se acompañará de un equipo partido de climatización doméstica en funcionamiento con todos los elementos y equipamiento para realizar una correcta manipulación (recuperadora, bomba de vacío, bascula, puentes de manómetros, busca fugas, termómetros digitales, etc). Además se repasará la situación de sustitución de los refrigerantes tradicionales con carga fluorada por otros denominados “ecológicos” que carecen de ella o es muy baja, y se comentarán los aspectos técnicos de estos nuevos refrigerantes (R-290, R-32, CO2, etc).  


En referencia a calefacción y ACS,  el taller sobre ‘Energías renovables aerotermia y geotermia demostrará a los asistentes  que ya es posible conseguir técnicamente el consumo cero o casi cero en edificios de viviendas mediante la combinación de varios tipos de energías renovables. En este caso se ha optado por la geotermia y la aerotermia, la segunda como solución general cuando no sea posible la instalación geotérmica y en ambos casos con el apoyo energético de instalaciones solares fotovoltaicas que proporcionen la energía renovable necesaria para hacer funcionar todo el sistema.


La segunda práctica examinará la ‘Aplicación de la energía solar fotovoltaica al mundo de la calefacción -ACS y la climatización para demostrar todas las aplicaciones y versatilidad que tiene este tipo de energía, incluso a usos diferentes a la mera instalación térmica de la vivienda (recarga de vehículo eléctrico, iluminación, piscinas, etc).  El taller hará una especial referencia a los novedosos sistemas de acumulación de los excedentes de este tipo de energía en energía térmica, consistente en el sobrecalentamiento de ACS y su almacenamiento en depósitos acumuladores para su uso posterior, cuestión que viene a solucionar un importante problema en este tipo de energía y se configura como un perfecto sustituto de las baterías de litio, con la problemática que conllevan.


Taller de Refrigeración

El Taller de Refrigeración, dirigido a técnicos frigoristas y  organizado por la Asociación Española de Empresas del Frío y sus Tecnologías (Aefyt), en colaboración con el Centro de Formación en Tecnologías del Frío y la Climatización de Moratalaz,  abordará diariamente  una serie de cuestiones en torno a la instalación y montaje de sistemas de refrigeración.


A lo largo de sus sesiones, en horario de mañana y tarde, y con un formato didáctico, el Taller de Refrigeración desarrollará siete practicas distintas que tratarán, respectivamente, el Montaje de una cámara frigorífica con un equipo Waterloop;  Sistema de refrigeración con glicol; Montaje de un sistema transcrítico de CO2 con muebles frigoríficos;  Montaje de un mural frigorífico con un equipo Waterloop;  Otros materiales autónomos para manejar. Detectores de gas; Cableado eléctrico desde el cuadro eléctrico central hasta cada uno de los servicios; y por último, el tema Hacia la Industria 4.0. Monitorización de distintos sistemas y migración de datos a la nube.

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA