El Grupo Serge Ferrari ha demostrado, una vez más, su dimensión mundial a través de los 14 proyectos para la Exposición Universal de Dubai que cuentan con sus tejidos compuestos. El grupo fue elegido por los más grandes arquitectos internacionales para estos singulares proyectos, prueba de su influencia en el ámbito de la arquitectura y reconocimiento de la calidad de sus productos en los campos de la arquitectura tensada, las estructuras modulares, la protección solar y el mobiliario.
Con productos que combinan durabilidad, seguridad, diseño, confort y ecorresponsabilidad, el grupo ha conquistado a las principales agencias de arquitectura, seleccionadas para crear las estructuras efímeras del evento, cuyo objetivo es ofrecer a los visitantes de todo el mundo “una plataforma única para compartir experiencias, soluciones e ideas para construir un futuro mejor”.
Entre octubre de 2021 y marzo de 2022, se espera que más de 25 millones de visitantes internacionales acudan a la Exposición Universal. Un punto álgido que reúne a países de todo el mundo, asociaciones y grupos privados para expresar sus puntos de vista sobre la movilidad y la sostenibilidad y crear oportunidades de intercambio y colaboración.
Más de 190 países estarán presentes en el evento. Por primera vez en la historia de las ferias mundiales, cada país participante tendrá su propio pabellón. Los tejidos Serge Ferrari estarán presentes en nueve de ellos: Alemania, Angola, Brasil, España, Japón, Kuwait, Suiza, Perú, sin olvidar Francia. Los tejidos compuestos flexibles del Grupo Serge Ferrari también han sido elegidos para equipar las infraestructuras de los Pabellones de la Oportunidad y de la Sostenibilidad, así como el de la Plaza de la Llegada y el Toldo de las Aves.
El grupo, que lleva creando materiales compuestos flexibles e innovadores desde 1973, cuya razón de ser es “Actuar ahora para construir mejor mañana”, ofrece una amplia gama de productos diseñados para responder a los principales retos climáticos y medioambientales contemporáneos: construcción sostenible, gestión de la energía y protección de los recursos naturales.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios